MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Revelan códigos ocultos en impresoras que son seguidos por el gobierno estadounidense

Una minúscula serie de puntos amarillos hallados en las impresiones de máquinas Xerox y HP permiten al servicio secreto norteamericano tener acceso a información sobre el momento y lugar en que fueron hechas las copias, sin el consentimiento de los usuarios.
20.10.2005 [+]
El Servicio Secreto estadounidense admitió estar utilizando las marcas.

Tal como en los más intrincados capítulos de los Archivos Secretos X, el periódico estadounidense Washington Post reveló ayer que algunos grandes fabricantes de impresoras han colaborado durante años con la Casa Blanca para proveerle información privada a espaldas de los usuarios.
Todo comenzó el año pasado, cuando la revista PC World publicó un artículo denunciando que muchos modelos de impresoras a color incluían en sus impresiones un minúsculo patrón de puntos amarillos, visibles sólo con la ayuda de una luz especial.
Consultado por el tema, un representante de Xerox Corporation reconoció el uso de los puntos como una especie de “identificación digital” secreta que portaba información útil para las autoridades en el seguimiento de criminales.
Un grupo de activistas conocido como la Electronic Frontier Foundation (EFF) declaró haber descifrado el código utilizado en una de las principales líneas de productos Xerox.
Usando una lupa y una luz azul para ver los puntos - que en conjunto no sobrepasan un milímetro de ancho - los investigadores encontraron tanto la fecha y hora de impresión como el número de serie de la máquina que la produjo. A través de él puede obtenerse información exacta respecto a dónde y cuándo fue comprada, e incluso la residencia del cliente.
Consultado al respecto, el Servicio Secreto estadounidense admitió estar utilizando las marcas, pero descartó de plano que su fin sea transgredir la privacidad de los usuarios. “Se trata únicamente de una medida para prevenir la falsificación, protegiendo tanto nuestra economía como el dinero ganado honestamente por la gente”, afirmó el portavoz, Eric Zahren.
Sin embargo, aún existen muchas dudas respecto al alcance y consecuencias de los códigos ocultos. Según Seth Schoen, conductor de la investigación realizada por la EFF, han descubierto patrones similares en máquinas Xerox y Hewlett-Packard, algunas de los cuales están en el mercado desde hace al menos diez años.
“Parece que alguien en el gobierno logró tener muchísima influencia sobre la industria de la impresión”, declaró.
Mientras Xerox y HP defendieron la medida como una instancia de colaboración con las autoridades y un “consorcio de bancos”, Schoen aseguró que esta información podría ser utilizada por gobiernos represivos en distintas partes del mundo para controlar a sus ciudadanos. De hecho, recordó que en los años de la Unión Soviética se condujo un programa similar destinado a catastrar las máquinas de escribir en el país, a fin de controlar las publicaciones clandestinas.
“Es perturbador que algo con tantas implicancias para la privacidad de los usuarios suceda a esta escala, manteniéndose de forma tan oculta”, expresó.
Más aún, lo que más inquieta a la EFF es que la información no está codificada en una forma realmente segura. La organización tardó varios meses en recolectar muestras desde distintos países, pero los códigos tardaron apenas una semana en ser descifrados... por un alumno en práctica.
“Desciframos el código demasiado rápido”, dijo Schoen.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Mercedes celebró a lo grande: miles de personas en los 25 años de la Fiesta de la Torta Frita

Zubeldía lanzó su espacio con un fuerte mensaje: “No tenemos padrinos, tenemos vecinos”

150 años del Club Mercedes: el decano deportivo del país

Ficha sucia: el Senado le bajó el pulgar a una ley clave para inhabilitar a condenados

El Tribunal de Cuentas apuntó contra Ustarroz por contrataciones irregulares y mal uso del fondo educativo

Mercedes ya tiene su centro Néstor Kirchner

Ahora en Marketplace

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Accesorios "macanudo"

Perfumes arbell disponibles

$ 20.000

Raquetas Condor

$ 30.000

Más Noticias

Habían prometido apoyar Ficha Limpia: ¿quiénes fueron los senadores que cambiaron de bando?

Impactante vuelco de un camión en Ruta 6 genera demoras y alerta por derrame de residuos

Quieren un sistema para denunciar tasas mal cobradas y apuntan a servicios que no se prestan

Una fiesta que crece con la masa: Mercedes se prepara para celebrar la torta frita más grande del mundo

Exigen al municipio mejoras urgentes en la calle 11: el mal estado complica el acceso a la Escuela 19

Los japoneses se plantaron con 33: el Truco les robó el corazón

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.