Quieren un sistema para denunciar tasas mal cobradas y apuntan a servicios que no se prestan

En respuesta a múltiples quejas vecinales por el cobro de tasas municipales vinculadas a servicios que no se prestan en distintos puntos de la ciudad, el bloque de concejales de La Libertad Avanza presentó un proyecto de resolución que busca establecer un sistema digital accesible y transparente para canalizar estos reclamos. El objetivo es que la ciudadanía cuente con una herramienta ágil y eficaz para denunciar situaciones en las que se percibe un cobro injustificado por parte del municipio.

Puede Interesarte:
Mercedes ya tiene su centro Néstor Kirchner
El proyecto se fundamenta en el principio de legalidad tributaria, que obliga a que toda tasa tenga respaldo en una prestación concreta. Según lo argumentado por los ediles, la existencia de un canal digital para gestionar reclamos no solo defendería los derechos de quienes pagan sus tasas, sino que también permitiría optimizar la planificación y ejecución de los servicios públicos locales.
La propuesta contempla la creación de un sitio online que integre un mapa interactivo de la ciudad. Allí, los usuarios podrían ubicar su domicilio y señalar con precisión los servicios que no están recibiendo, como la recolección de residuos, el alumbrado o el mantenimiento de calles. Esta visualización georreferenciada permitiría al municipio no solo conocer el reclamo, sino también obtener datos valiosos para mejorar su gestión.

Puede Interesarte:
Impactante vuelco de un camión en Ruta 6 genera demoras y alerta por derrame de residuos
Uno de los puntos centrales del proyecto establece un plazo máximo de 15 días corridos para que cada reclamo obtenga una respuesta. En caso de que no se pueda resolver en ese lapso, el Ejecutivo deberá justificar la demora e informar cuándo se prevé una solución definitiva. Esta condición apunta a evitar que las denuncias queden sin respuesta o en trámites indefinidos.
Asimismo, se requiere que el sistema sea gratuito, fácil de usar y sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados, garantizando que cualquier persona pueda utilizarlo sin barreras. Según explicaron los concejales, el municipio deberá asegurar su disponibilidad para toda la población.

Puede Interesarte:
El Tribunal de Cuentas apuntó contra Ustarroz por contrataciones irregulares y mal uso del fondo educativo
El documento lleva las firmas de los concejales Silvia D’Elía y Mauricio Pollacchi, quienes remarcaron que esta herramienta permitiría no solo defender los derechos de quienes abonan las tasas, sino también detectar fallas estructurales en la prestación de servicios públicos y transparentar el vínculo entre lo que se paga y lo que efectivamente se recibe.

Seguinos y no te pierdas de nada