Tatuar a los perros: una polémica moda que genera indignación en las redes sociales

A veces las tendencias estéticas pueden ser discutibles cuando se trata de la moda de los seres humanos. Pero cuando estas pautas se trasladan a los animales, pueden resultar crueles. En las redes sociales se viralizaron imágenes de perros tatuados, una práctica que desaconsejan las sociedades protectoras de animales y que provocó, además, la indignación de los usuarios.
Si bien la de tatuar a las mascotas es una práctica que lleva algunos años, esta semana el tema volvió al tapete gracias a Maarten Kaskens, un usuario de Twitter holandés, que publicó en su cuenta fotos de diferentes perros con gran parte de su cuerpo ilustrado con tatuajes.

Puede Interesarte:
Descubriendo el universo: El fenómeno educativo del observatorio que atrae a toda la ciudad
“¿Qué idiota puede tatuar a su perro? Pues, desgraciadamente hay muchos idiotas”, escribió el tuitero.
Y entre las fotos también se ve a un pequeño animal, recostado y anestesiado mientras le están tatuando la zona de las costillas, algo que indignó todavía más a sus seguidores.
El caso más emblemático de esta moda que parece estar volviendo, lo protagonizó Ernesto Rodríguez, un hombre de Carolina del Norte, que en el año 2013 le tatuó el vientre a sus dos perros.

Puede Interesarte:
Escándalo gubernamental: Ministro de Kicillof rechaza someterse a control de alcoholemia
Según el hombre mismo confesó entonces a la cadena CNN, lo hizo para que se puedan identificar los animales en el caso de que se perdieran, algo sin sentido si se tiene en cuenta que los animales pueden tener chips u otros métodos de identificación.
“Es un crimen en algunos estados realizar experimentos con tatuajes en animales”, decía entonces la sociedad protectora de animales de Estados Unidos (PETA).
En el mismo sentido, la Sociedad Estadounidense para la Prevención de la Crueldad Animal(Aspca), señaló que “tatuar a un animal para el placer egoísta y la diversión de sus dueños, sin ninguna consideración por el bienestar animal, no es algo que nosotros apoyemos”.

Puede Interesarte:
La esperada red cloacal comienza a ser realidad en barrio San Martín
Si bien la sociedad de prevención de la crueldad animal aseguró que algunos veterinarios tatúan a las mascotas -de manera apenas visible- luego de una intervención para identificarlos, hacerlo por un objetivo estético resulta una práctica inadecuada e innecesaria.
En Argentina, la locutora y comunicadora Carla Ritrovato retuiteó el mensaje del usuario holandés el pasado viernes y escribió: “Entiendo que todo es cultural pero entre seres discursivos. Lo demás para mí, es abuso”.
Entre los comentarios de los tuiteros indignados, había gente que aseguraba que los animales se estresan con el proceso del tatuaje, que les produce dolor y que se somete a un estrés absolutamente innecesario.
En enero de este año, una influencer ucraniana provocó la repulsa de las redes sociales cuando se supo que había anestesiado a su pequeño gato para hacerle un tatuaje en el pecho.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp