Graves denuncias en el hospital de Suipacha: falta de escalafón, salarios bajos y maltrato laboral
En una nueva transmisión del streaming El Municipal, transmitido por MercedesYA, Evangelina Artaza mantuvo una conversación con Carlos Silva, técnico radiólogo del hospital municipal de Suipacha, quien trazó un panorama desolador de la situación laboral de los trabajadores municipales en su distrito, con especial énfasis en el sector salud.
Uno de los principales reclamos planteados por Silva fue la falta de un sistema de ascensos en la administración pública local. “No existe un escalafón que reconozca la trayectoria, la antigüedad o el mérito. Por más años que uno trabaje, no hay forma de progresar. Estamos atrapados en un sistema que nos estanca”, señaló. Esta carencia estructural no solo afecta las expectativas profesionales del personal, sino también el funcionamiento general del hospital, al desalentar la permanencia de trabajadores capacitados y experimentados.

Puede Interesarte:
Personas en situación de calle duermen en nichos vacíos del cementerio de Mercedes
El técnico remarcó además la crítica situación salarial que atraviesa el sector. “Los sueldos básicos no alcanzan ni para cubrir las necesidades mínimas. La mayoría de nosotros depende de hacer horas extras para poder llegar a fin de mes, pero eso no es una solución, es una forma de precariedad encubierta”, expresó. Esta necesidad de recurrir sistemáticamente a las horas adicionales genera agotamiento y reduce la eficiencia del servicio.
Durante el diálogo con Artaza, también surgieron cuestionamientos al manejo sindical en el ámbito municipal. Ambos coincidieron en la falta de transparencia en las negociaciones colectivas y repudiaron la reciente propuesta de aumento del 3% no remunerativo, al considerarla irrisoria y perjudicial para el cálculo de haberes jubilatorios. “No se puede seguir maquillando los sueldos con sumas en negro. Esto es pan para hoy y hambre para mañana”, remarcó Artaza.
La situación en el hospital municipal de Suipacha es especialmente delicada. Silva denunció la aparición de un administrador “no oficial” que, sin ningún cargo formal, ha comenzado a tomar decisiones y a interferir en las tareas cotidianas del personal. “Este personaje empezó a revisar salarios, cuestionar funciones y exigir cambios sin tener ningún tipo de autoridad legal. Eso genera un malestar enorme y una sensación de inseguridad constante entre los trabajadores”, explicó.

Puede Interesarte:
Suipacha: trabajadores municipales denuncian precariedad, favoritismo y abandono
Otro aspecto alarmante abordado durante la charla fue la pérdida de profesionales calificados. Muchos médicos, técnicos y administrativos han optado por abandonar el hospital ante la falta de reconocimiento, las magras condiciones laborales y la ausencia de políticas de retención. “La gente se va porque no ve futuro. Es muy difícil sostener la vocación en estas condiciones”, lamentó Silva.
Además, se abordó una problemática creciente: la violencia contra el personal administrativo. Según el testimonio de Silva, son frecuentes las situaciones de maltrato verbal e incluso amenazas por parte de algunos usuarios del sistema de salud, especialmente en momentos de alta demanda. Sin embargo, denunció que las autoridades municipales no brindan apoyo ni contención a los trabajadores. “Estamos completamente expuestos. Cuando hay un conflicto, nos dejan solos. No hay protocolos, no hay acompañamiento”, sentenció.
En ese contexto, Artaza enfatizó la necesidad de profesionalizar los cargos administrativos en el sistema de salud pública. “No se puede improvisar con la salud de la gente. Hace falta personal capacitado, con herramientas de gestión y sensibilidad social. No alcanza con ocupar cargos, hay que estar a la altura de las circunstancias”, apuntó.
Ambos coincidieron en que los problemas del hospital de Suipacha no son aislados, sino que se replican en otros distritos, y son el reflejo de un modelo municipal agotado, que no valora ni respeta a quienes sostienen los servicios esenciales. La charla concluyó con un llamado a la organización y a la sindicalización real, como única vía para lograr cambios estructurales.
“El trabajador municipal merece crecer, formarse y ser recompensado. Y eso empieza por reconocer que hoy el sistema está roto”, concluyó Carlos Silva.


Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Seguinos y no te pierdas de nada