Suipacha: trabajadores municipales denuncian precariedad, favoritismo y abandono
Bajos sueldos, falta de ropa de trabajo, horas extras mal asignadas y trabajadores enfermos sin cobertura ni respaldo oficial, componen un cuadro de descontento generalizado.
En una reciente emisión del streaming El Municipal, producido por MercedesYA, Evangelina Artaza conversó con representantes del Sindicato de Trabajadores Municipales de Suipacha sobre la delicada situación laboral que viven los empleados públicos del distrito. Conectados a través de una misma línea de Zoom, Norma Romero, César Cocaro y Luis Pablo Menéndez expusieron una larga lista de reclamos que reflejan el descontento creciente de los trabajadores frente a una administración municipal que, según denunciaron, “prometió cambios pero solo profundizó los problemas”.

Puede Interesarte:
Graves denuncias en el hospital de Suipacha: falta de escalafón, salarios bajos y maltrato laboral
Uno de los ejes centrales de la conversación fue la crítica situación salarial. “Los aumentos otorgados hasta ahora son insignificantes y están muy lejos de cubrir el costo de vida actual”, expresó Norma, quien tomó la palabra en representación del grupo. La pérdida del poder adquisitivo no es nueva, pero se ha intensificado desde la asunción de la nueva gestión municipal. “Los compañeros están decepcionados. Esperaban otra actitud de la nueva administración”, agregó.
La reducción de horas extras fue otro punto conflictivo. Según indicaron, las horas adicionales —en muchos casos necesarias para llegar a fin de mes— han sido drásticamente recortadas, y las que se otorgan no siempre se pagan de forma regular. Peor aún: los trabajadores denuncian que hay discriminación en la asignación de esas horas, beneficiando solo a ciertos sectores o personas afines al oficialismo. “Las horas extras no pueden ser un premio para los amigos del poder. Eso es clientelismo, no gestión”, subrayó Artaza.

Puede Interesarte:
Personas en situación de calle duermen en nichos vacíos del cementerio de Mercedes
También se abordó la precariedad en las condiciones laborales. Los empleados no han recibido la indumentaria reglamentaria ni el calzado adecuado para sus tareas, algo que pone en riesgo la integridad física de quienes trabajan en espacios operativos, recolección o mantenimiento urbano. “No es un lujo, es una obligación del empleador garantizar los elementos de protección personal”, remarcaron los sindicalistas.
El hospital municipal de Suipacha fue otro de los focos de preocupación. La falta de recursos materiales y humanos, sumado al descontento del personal por la falta de reconocimiento, ha generado un clima de tensión en el nosocomio. “El hospital está al límite. Faltan profesionales, faltan insumos, y falta también respeto hacia quienes lo sostienen día a día”, dijeron.
Uno de los testimonios más impactantes surgió al mencionar el caso de una trabajadora del programa PEO (Programa de Entrenamiento para el Trabajo), que se encuentra atravesando una enfermedad grave. Según relató Norma, la mujer no cuenta con cobertura adecuada ni apoyo del municipio, y actualmente se está realizando una colecta solidaria para ayudarla a cubrir sus gastos médicos. “No puede ser que un trabajador enfermo tenga que depender de una rifa o de una colecta para tratarse. Esa es la cara más cruda de la precarización laboral”, denunció.

Puede Interesarte:
Instalan señalización en estacionamiento del hospital tras reclamo de Zubeldía al Concejo
Durante el diálogo, también se discutió la afiliación obligada o incentivada de funcionarios políticos a determinados sindicatos, lo que, según explicaron, distorsiona la representación real de los trabajadores y genera conflictos de intereses en las mesas paritarias. “La afiliación sindical debe ser libre, no una estrategia del Ejecutivo para tener representación a medida”, planteó Artaza.
Otro de los reclamos fue el de descuentos salariales injustificados y la falta de respuestas ante los reclamos formales. En algunos casos, según dijeron, se han realizado descuentos arbitrarios o se han demorado pagos sin explicación oficial. La situación afecta directamente el ánimo y la estabilidad de los trabajadores. “La gente está cansada de promesas. Lo que se necesita es respeto, previsibilidad y derechos garantizados”, señalaron.
Ante este panorama, los representantes sindicales informaron que ya fue presentada una nota solicitando la reapertura de la paritaria municipal, con la expectativa de que se revisen no solo los aumentos salariales, sino también las condiciones generales de trabajo. “Estamos abiertos al diálogo, pero también firmes en la defensa de los compañeros. Lo que está pasando en Suipacha no se puede naturalizar”, enfatizaron.
La conversación concluyó con un compromiso claro de seguir visibilizando la situación y fortalecer la organización sindical. “Vamos a seguir hablando, vamos a seguir denunciando, y vamos a seguir exigiendo que se respeten los derechos de todos los trabajadores municipales, sin importar a qué sindicato pertenecen o qué piensan políticamente”, afirmó Norma, en un mensaje que fue respaldado por sus compañeros.


Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Seguinos y no te pierdas de nada