MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Nueva oferta salarial para docentes bonaerenses

El gobierno de la Provincia de Buenos Aires propone un aumento escalonado para agosto y septiembre. Los gremios analizarán la propuesta que elevaría el sueldo inicial a medio millón de pesos.
15.08.2024 [+]

El gobierno de la Provincia de Buenos Aires, encabezado por Axel Kicillof, presentó una nueva propuesta salarial para el sector docente. La oferta contempla un incremento del 4,5% para el mes de agosto, seguido de un 4% adicional en septiembre, lo que representa un esfuerzo por parte de la administración provincial para adecuar los salarios al contexto inflacionario actual.

Esta propuesta, que surge como respuesta al reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) que reveló una inflación del 4% en julio, busca mejorar las condiciones salariales del personal educativo. De ser aceptada, el sueldo de un maestro de grado sin antigüedad alcanzaría los 500.000 pesos en agosto, elevándose a 514.312 pesos en septiembre.

Puede Interesarte:

¿Cristina Fernández elige Mercedes? El rumor que no pasó la prueba

El aumento no se limita solo a los maestros de grado. Los preceptores que recién inician su carrera verían su remuneración incrementada a 417.000 pesos en agosto, mientras que un profesor con 20 módulos y sin antigüedad podría llegar a percibir 664.000 pesos.

Los sindicatos docentes ahora tienen la tarea de evaluar detenidamente la propuesta. Aunque aún no se ha confirmado oficialmente, las primeras impresiones sugieren una posible aceptación por parte de los gremios.

Un aspecto destacable de la oferta es el compromiso de realizar un seguimiento de la situación económica en septiembre. Esto permitirá a ambas partes analizar la evolución de la inflación y, en consecuencia, reabrir las negociaciones paritarias en octubre si fuera necesario.

Esta medida refleja la intención del gobierno bonaerense de mantener un diálogo abierto y continuo con el sector educativo, reconociendo la importancia de ajustar los salarios en función de las fluctuaciones económicas del país.

Puede Interesarte:

Un giro en los controles viales: ¿señal de autocrítica o reacción pasajera?

A medida que se desarrollen las negociaciones, tanto el gobierno como los sindicatos docentes permanecerán atentos a los indicadores económicos y a las necesidades del sector educativo, buscando alcanzar un acuerdo que beneficie a todas las partes involucradas y, en última instancia, a la calidad de la educación en la provincia.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Halloween: de ritual celta a noche de disfraces, calabazas y una tradición global

Un giro en los controles viales: ¿señal de autocrítica o reacción pasajera?

¿Cristina Fernández elige Mercedes? El rumor que no pasó la prueba

Cristina apuntó a Kicillof tras la derrota: fuerte reproche por el desdoblamiento electoral

Buscando Lazos: el MAMM presenta la experimentación visual de Miguel Ángel Maciel

Formar para cuidar mejor: el Dubarry lanza un programa de capacitación clave para el sistema de salud local

Más Noticias

Bullrich declaró “alerta máxima” en las fronteras tras los violentos enfrentamientos en Río de Janeiro

Raúl Alfonsín y el regreso a las urnas: el legado que sostuvo cuatro décadas de democracia

Seminario intensivo de Teatro Clown en Mercedes: dos jornadas de humor, cuerpo y emoción

Rumor en Mercedes: Cristina Kirchner podría trasladar su arresto domiciliario a la ciudad

La Justicia Electoral alerta por correos falsos que exigen pagar multas por no votar

¿Hacia una “mano dura” regional? El operativo en Río reaviva el espejo Bukele y abre el debate en Argentina

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.