Nueva oferta salarial para docentes bonaerenses

El gobierno de la Provincia de Buenos Aires, encabezado por Axel Kicillof, presentó una nueva propuesta salarial para el sector docente. La oferta contempla un incremento del 4,5% para el mes de agosto, seguido de un 4% adicional en septiembre, lo que representa un esfuerzo por parte de la administración provincial para adecuar los salarios al contexto inflacionario actual.
Esta propuesta, que surge como respuesta al reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) que reveló una inflación del 4% en julio, busca mejorar las condiciones salariales del personal educativo. De ser aceptada, el sueldo de un maestro de grado sin antigüedad alcanzaría los 500.000 pesos en agosto, elevándose a 514.312 pesos en septiembre.

Puede Interesarte:
Una jornada que celebró el compromiso con el bienestar animal en Mercedes
El aumento no se limita solo a los maestros de grado. Los preceptores que recién inician su carrera verían su remuneración incrementada a 417.000 pesos en agosto, mientras que un profesor con 20 módulos y sin antigüedad podría llegar a percibir 664.000 pesos.
Los sindicatos docentes ahora tienen la tarea de evaluar detenidamente la propuesta. Aunque aún no se ha confirmado oficialmente, las primeras impresiones sugieren una posible aceptación por parte de los gremios.

Puede Interesarte:
La ruptura de La Libertad Avanza en Navarro ya repercute en Mercedes
Un aspecto destacable de la oferta es el compromiso de realizar un seguimiento de la situación económica en septiembre. Esto permitirá a ambas partes analizar la evolución de la inflación y, en consecuencia, reabrir las negociaciones paritarias en octubre si fuera necesario.
Esta medida refleja la intención del gobierno bonaerense de mantener un diálogo abierto y continuo con el sector educativo, reconociendo la importancia de ajustar los salarios en función de las fluctuaciones económicas del país.

Puede Interesarte:
Detectan una plantación de marihuana en el Facundo Quiroga
A medida que se desarrollen las negociaciones, tanto el gobierno como los sindicatos docentes permanecerán atentos a los indicadores económicos y a las necesidades del sector educativo, buscando alcanzar un acuerdo que beneficie a todas las partes involucradas y, en última instancia, a la calidad de la educación en la provincia.

Seguinos y no te pierdas de nada