MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Promesas, peticiones y polémica: el trasfondo real del reclamo por las calles del Barrio Seminario

Carlos Mosso, exconcejal y candidato de POTENCIA, cuestionó con dureza el oportunismo político detrás de los pedidos para modificar la actual circulación en calles del Barrio Seminario, aprobada por ordenanza en 2022.
26.07.2025 [+]

Las elecciones suelen exponer las tensiones latentes de la política local, y en Mercedes, los debates por el tránsito en algunos barrios parecen haberse convertido en un nuevo campo de disputa. Uno de los epicentros de esa controversia es el Barrio Seminario, donde un grupo de vecinos volvió a reclamar modificaciones al sentido de circulación en ciertas calles, y el exconcejal Carlos Mosso, actual candidato a concejal por el espacio POTENCIA, salió al cruce de lo que considera maniobras políticas sin fundamentos técnicos ni seriedad institucional.

Puede Interesarte:

Una obra anunciada que nunca se concretó y vuelve al centro del debate tras los reclamos por los puentes

Mosso, que conoce de cerca la zona —vive a pocos metros de las calles en discusión— y que formó parte del Concejo Deliberante hasta 2023, cuestionó el tratamiento liviano y electoralista que algunos sectores hacen del tema. Según explicó, la actual ordenanza que establece la circulación en el barrio fue aprobada por unanimidad en 2022, luego de un proceso de consultas y análisis técnicos que incluyó a instituciones educativas, vecinos organizados y autoridades municipales. La norma fue diseñada, sostuvo, para ordenar el tránsito y prevenir siniestros, no para complacer caprichos o improvisaciones de campaña.

Los cuestionamientos actuales apuntan a restituir la doble mano en calles como la 19, la 114 y la 110, bajo el argumento de que la circulación actual genera congestión, obliga a circular por calles de tierra cuando llueve y complica el acceso a instituciones educativas. Mosso desmintió varias de estas afirmaciones y las calificó de exageradas o directamente falsas. A modo de ejemplo, explicó que el ingreso de los transportes escolares al Instituto Padre Ansaldo se produce desde calle 114, permitiendo que los alumnos suban y bajen del vehículo del lado de la vereda, sin riesgo. Asimismo, negó que el volumen vehicular alcance las cifras alarmantes que se mencionan: “Decir que circulan más de mil autos en hora pico es una mentira que no resiste ningún análisis”, afirmó.

Puede Interesarte:

Preocupa el estado de los puentes en Mercedes y reclaman medidas urgentes

El exconcejal también recordó que la pavimentación y el ensanche de la calle 114 —uno de los ejes centrales del barrio— fue incluido en el presupuesto 2023 como parte de una política de mejora de infraestructura orientada a garantizar seguridad vial. Además, señaló que las veredas anchas de ese tramo permiten estacionamiento en 45°, lo que ayuda a descomprimir el tránsito y evitar situaciones peligrosas. “Hay quienes nunca recorrieron el barrio, no conocen sus calles ni sus dinámicas, y sin embargo presentan proyectos o peticiones sin ningún tipo de sustento. Es evidente que hablan desde el desconocimiento absoluto”, sentenció.

Mosso no ocultó su malestar con aquellos actores políticos que —según él— se suman a este tipo de reclamos sin convicción y por conveniencia electoral. Cuestionó especialmente a excompañeros del Concejo Deliberante que primero votaron a favor de la ordenanza y que ahora, en pleno período preelectoral, impulsan modificaciones que contradicen lo que antes defendieron. “Lo hacen por miedo al costo político o por pura especulación. Se pasan de un espacio a otro sin ninguna coherencia, dejando las convicciones de lado. La gente no es tonta, se da cuenta”, sostuvo.

Puede Interesarte:

De socios a rivales: Landini y Ortubia escriben un nuevo capítulo en la grieta peronista

Durante el proceso previo a la aprobación de la ordenanza, Mosso aseguró haber participado activamente en la difusión de información entre los vecinos, entregando planos casa por casa, promoviendo el debate en grupos barriales y acercando propuestas a las comisiones de padres de las escuelas involucradas. “Nos tomamos el trabajo de escuchar, de explicar y de buscar soluciones. No improvisamos nada”, remarcó.

Respecto de las instituciones escolares mencionadas como parte del problema —como Camila Rolón, San Luis Gonzaga y la Escuela 37— Mosso también relativizó su incidencia. Señaló que, por ubicación y accesos alternativos, no generan el impacto que algunos denuncian. En cuanto al uso de términos como “caos vehicular”, consideró que se trata de exageraciones alejadas de la realidad: “El tránsito se intensifica entre las 7:20 y las 8:15, como pasa en todos los barrios cercanos a escuelas. El resto del día, el barrio es tranquilo y ordenado”.

En el cierre de sus declaraciones, Mosso retomó una de las ideas centrales de su planteo: la necesidad de trabajar desde la prevención, no desde el lamento posterior a un siniestro vial. Subrayó que quienes se interesan realmente en la seguridad del tránsito deben partir de un enfoque integral, que contemple educación, normativa, planificación urbana y controles eficaces. “Prevenir significa actuar antes de que algo pase. Esperar a que ocurra una tragedia para recién entonces reaccionar es una irresponsabilidad”.

Finalmente, convocó a dejar de lado las consignas vacías y a retomar el respeto por los procesos bien hechos. En un mensaje directo, pero sin estridencias, concluyó: “Empatía, respeto, educación, control y sanción. No son palabras sueltas. Son principios que hay que sostener todos los días, no solo cuando hay elecciones”.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Una obra anunciada que nunca se concretó y vuelve al centro del debate tras los reclamos por los puentes

De socios a rivales: Landini y Ortubia escriben un nuevo capítulo en la grieta peronista

Preocupa el estado de los puentes en Mercedes y reclaman medidas urgentes

Fractura en el peronismo local: el espacio de Moreno lanza su candidatura por separado

Refuerzan la lucha contra el narcotráfico con capacitación avanzada y respaldo judicial

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

IOMA avanza con la digitalización del sistema y ahora exige token para acompañantes terapéuticos

Un parque ambiental con alma mercedina: naturaleza, juego y comunidad en un mismo espacio

ANSES habilita un nuevo trámite digital clave para familiares de jubilados fallecidos

El tránsito escolar vuelve a encender alarmas en Barrio Seminario y Zubeldía exige respuestas

Oscar Rossello graba su próximo disco en vivo y elige el Gioscio para una noche única

El nuevo Mercado Rural abre sus puertas en Tomás Jofré con respaldo institucional y espíritu cooperativo

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.