MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Ñoquis del 29: la historia detrás de una tradición de buena fortuna

Cada 29 de mes, una antigua costumbre revive en muchos hogares de Argentina y Uruguay, donde los ñoquis no solo se disfrutan como un manjar, sino que también representan un símbolo de buena suerte y prosperidad.
29.08.2024 [+]

**el 29: tradición y prosperidad en torno a un plato de ñoquis**

En muchas casas de Argentina y Uruguay, cada 29 de mes se comparte un plato tradicional que ha sido transmitido de generación en generación: los ñoquis. La tradición de comer ñoquis en esta fecha tiene orígenes que mezclan leyendas religiosas y prácticas populares relacionadas con la búsqueda de prosperidad y abundancia.

La leyenda más conocida remonta esta costumbre a la historia de San Pantaleón, un médico cristiano del siglo III, que, según la creencia popular, viajaba ayudando a los más necesitados. La historia cuenta que, un 29 de julio, San Pantaleón fue recibido por una familia de campesinos italianos con un humilde plato de ñoquis. En agradecimiento, les auguró un año de prosperidad, y así comenzó a asociarse este sencillo pero delicioso plato con la buena fortuna.

Puede Interesarte:

Una moto en llamas en la Avenida 40. Investigan posible incendio intencional

Sin embargo, la práctica de comer ñoquis el 29 de cada mes también tiene una explicación más terrenal. A fin de mes, cuando los recursos de las familias empezaban a escasear, los ñoquis, hechos de papa, harina y agua, representaban una opción económica y rendidora. Con el paso del tiempo, esta comida humilde fue adquiriendo un carácter simbólico, con la creencia de que comer ñoquis el 29 atraería la prosperidad en los días venideros.

Además de la tradición gastronómica, existe un ritual particular que muchos hogares aún practican: colocar dinero debajo del plato de ñoquis. Este gesto, simbólico y lleno de esperanza, busca atraer la abundancia y la buena suerte en el hogar. Es una práctica que refuerza la idea de que este plato no solo alimenta el cuerpo, sino que también nutre el espíritu con esperanza de tiempos mejores.

Puede Interesarte:

El incendio de dos motos en Mercedes fue intencional y el autor buscaba ser detenido

Con los años, la tradición se ha adaptado a los tiempos modernos. Hoy, los ñoquis del 29 no solo son parte del folklore, sino también una oportunidad para reunir a la familia y disfrutar de un momento de comunión. Los restaurantes también se suman a esta costumbre, ofreciendo menús especiales con ñoquis en distintas variedades.

Para quienes quieran mantener viva esta tradición en casa, aquí va una receta básica de ñoquis:

Ingredientes:

Puede Interesarte:

Intendentes buscan restablecer el servicio de transporte regional tras la salida de TALP

- 1 kg de papas
- 300 g de harina
- 1 huevo
- Sal al gusto

Preparación:

1. Hervir las papas con cáscara en agua con sal hasta que estén tiernas. Luego, pelarlas y hacer un puré mientras aún están calientes.

2. Colocar el puré en una superficie lisa y agregar la harina y el huevo. Amasar suavemente hasta obtener una masa homogénea.

3. Dividir la masa en porciones y formar cilindros del grosor de un dedo. Cortar en pequeños trozos de aproximadamente 2 cm.

4. Pasar los ñoquis por un tenedor o una tablita de ñoquis para darles la forma característica.

5. Hervir en abundante agua con sal. Cuando los ñoquis floten, estarán listos para retirar y servir con la salsa de preferencia.

Al finalizar este ritual culinario, no olvide colocar una moneda bajo el plato y disfrutar de un momento que combina historia, tradición y el deseo de prosperidad para el mes siguiente.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

El incendio de dos motos en Mercedes fue intencional y el autor buscaba ser detenido

Una moto en llamas en la Avenida 40. Investigan posible incendio intencional

Intendentes buscan restablecer el servicio de transporte regional tras la salida de TALP

Misterioso ataque en un supermercado de 12 y 31: un disparo y muchas incógnitas

Emotiva celebración por un nuevo aniversario del Jardín Maternal N°1

Debaten en la UNLu el presente y futuro de la educación a distancia

Ahora en Marketplace

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Accesorios "macanudo"

Más Noticias

Compró una casa y descubrió un cadáver en su interior

Mercedes da un paso histórico en salud: ya funciona el primer mamógrafo público de la región

El mensaje detrás del voto en la ciudad de Buenos Aires que resuena también en Mercedes

Paro docente en puerta: mañana no hay clases y Kicillof descuenta el día

Conmoción en Luján por un trágico accidente ferroviario

Emocionado homenaje a Yolanda Gorosito en “La Verdad de la Milanesa”

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.