Vecinos por Mercedes pidió mayor transparencia en los estudios del agua mientras persisten criterios dispares sobre su evaluación
En la presentación, el espacio político encabezado por Bernardo Zubeldía y Romanela Vautretto pidió que se pongan a disposición los informes técnicos elaborados por la Municipalidad, detallando parámetros evaluados, fechas y laboratorios intervinientes. Además, solicitaron que se realicen estudios complementarios a través de un laboratorio independiente, con el objetivo de ofrecer una verificación externa que despeje dudas y refuerce la tranquilidad de los vecinos. También plantearon que se revisen las condiciones del agua comercializada por empresas embotelladoras y distribuidoras que operan en el partido, un punto que consideran relevante dado el consumo creciente de agua envasada en la ciudad.

Puede Interesarte:
Arsénico en el agua: Mercedes se ampara en una ley obsoleta mientras sus propios informes muestran que el valor supera el límite
El comunicado difundido por el Municipio pocos minutos antes se centró en afirmar que los análisis realizados este año muestran resultados dentro de lo que considera valores normales. Sin embargo, más allá de lo que expresan las partes, persiste un punto de fondo que no fue abordado directamente en la presentación de Vecinos por Mercedes pero que resulta inevitable para contextualizar la discusión: los estándares que el Municipio toma como referencia no coinciden con los que la Justicia bonaerense ha aplicado cuando debió intervenir en causas vinculadas al arsénico en el agua en distintos municipios de la región. En esos fallos, los jueces utilizaron criterios más estrictos y se basaron en parámetros diferentes a los mencionados en la comunicación oficial local, lo que explica parte de la inquietud comunitaria que se generó en los últimos días.
El Municipio insiste en respaldar su postura en el artículo 982 del Código Alimentario Argentino, pero omite que este artículo fue actualizado en 2021 y que la propia modificación remite de manera expresa a las tablas de características químicas del mismo capítulo, donde se fija un límite máximo de 0,01 mg/l para el arsénico en el agua potable.

Puede Interesarte:
El ataque al supermercado tenía dueño: revelan quién ordenó los disparos en Mercedes
En este escenario, la solicitud de Vecinos por Mercedes apunta a ordenar la discusión y garantizar que la ciudadanía acceda a estudios completos, verificables y actualizados. El espacio no formula cuestionamientos técnicos ni confronta con el Ejecutivo: se limita a pedir información y a proponer mecanismos adicionales de control para aportar claridad en un tema que atraviesa a toda la comunidad.


Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Seguinos y no te pierdas de nada











