Moreno, de paraíso de quintas a símbolo de inseguridad: ¿puede Mercedes evitar el mismo destino?

Hoy, Moreno es tristemente célebre por ser escenario de robos violentos, narcotráfico, asesinatos y una sensación de abandono que sus habitantes no dejan de denunciar. Las calles donde antes se respiraba paz ahora son foco de preocupación diaria para los vecinos, quienes sienten que la respuesta estatal no está a la altura de las circunstancias. El crecimiento poblacional desordenado, la ausencia de infraestructura adecuada y la marginalidad alimentaron un cóctel explosivo que cambió radicalmente el perfil de la zona.

Puede Interesarte:
Una jornada que celebró el compromiso con el bienestar animal en Mercedes
A solo 50 kilómetros, Mercedes observa este fenómeno como una advertencia cercana. Aunque todavía conserva gran parte de su esencia de ciudad tranquila, algunos temen que pueda tomar el mismo camino si no se toman medidas urgentes. El crecimiento urbano descontrolado, la falta de inversión en seguridad y la presión social son factores que podrían replicarse, arrastrando consigo problemas similares a los que enfrenta hoy Moreno.
La pregunta que surge es: ¿se puede evitar que Mercedes siga el mismo derrotero? Expertos en planificación urbana y seguridad sostienen que una respuesta integral es clave. Desde reforzar el trabajo policial hasta promover políticas sociales que brinden oportunidades y eviten la exclusión, cada paso cuenta. La inversión en infraestructura y servicios públicos adecuados también resulta esencial para anticiparse a los problemas que el crecimiento desordenado puede generar.

Puede Interesarte:
La ruptura de La Libertad Avanza en Navarro ya repercute en Mercedes
El caso de Moreno debería servir como una lección para toda la región. Lo que alguna vez fue un símbolo de calma y naturaleza hoy lucha por recuperar algo de lo que perdió. Mientras tanto, Mercedes tiene en sus manos la posibilidad de aprender de los errores ajenos y tomar las decisiones necesarias para preservar su identidad y garantizar un futuro seguro para sus habitantes. El tiempo para actuar es ahora.

Seguinos y no te pierdas de nada