LOS PRECIOS SUBIERON EN ABRIL UN 10 POR CIENTO Y DESDE ENERO UN 20

El presidente del INDEC, Juan Carlos del Bello, precisó además que “los precios de la canasta básica de alimentos crecieron 15,5 por ciento en el primer trimestre del año”, afectando principalmente a los sectores de menores ingresos.
El informe del organismo oficial de mediciones puso de manifiesto que el aumento promedio de precios entre enero y marzo afectó en un 10,5 por ciento a los sectores de menores ingresos y un 9,8 por ciento a quienes gozan de una mejor situación económica.

Puede Interesarte:
Descubriendo el universo: El fenómeno educativo del observatorio que atrae a toda la ciudad
A la hora de desagregar los indicadores, se refleja que quienes tienen menos ingresos sufrieron una incidencia del 13,8 por ciento más de los incrementos sobre su salario, mientras que en los más altos el impacto alcanzó al 9,7 por ciento.
Esta situación está dada porque los sectores de menores ingresos, contemplados en el primer quintil (segmento) de la población, destinan más parte de sus salarios a productos básicos, como carnes, productos de planificación, cereales y pastas, en los cuales durante el mes de abril los aumentos fuertes del primer trimestre parecen haberse atenuado aunque siguen de forma sostenida.

Puede Interesarte:
Escándalo gubernamental: Ministro de Kicillof rechaza someterse a control de alcoholemia
Por último, entre diciembre y enero del año próximo se informó que los artículos de la canasta básica de alimentos fue del 3,2 por ciento, aunque lo acumulado en el primero bimestre fue de 5,5 y en el cuatrimestre trepa al 20 por ciento.
Estas cifras parecen sino irrisorias por lo menos demasiado bajas frente a la sensación térmica que existe entre la gente que a diario va a las góndolas de los supermercados y ve que productos como el aceite –un clásico que épocas de inflación se convierte en suntuoso- subieron más del 100 por ciento, al igual que la mayoría de los artículos de limpieza. (

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp