MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

La prensa recordó merecidamente al mercedino Juan Diaz “Cuchuflito”

El 3 de abril Juan Díaz cumplió 80 años. En el 2012 recibió una medalla conmemorativa de la Asociación Argentina de Actores, y el año anterior un reconocimiento de la Municipalidad de Mercedes, su ciudad natal. En estos días se lo recordó en la televisión y en un medio nacional.
24.07.2019 [+]
En el año 2012 recibió una distinción de la Asociación Argentina de Actores.

(Este material contiene un extracto de la nota realizada por el Diario Clarín)

Se hizo viral en los grupos de Mercedes que existen en la redes sociales y en una en particular, que se llama Mercedes en el Recuerdo, donde muchos de sus miembros escribieron y aportaron datos de este reconocido actor argentino, nacido y criado en nuestra ciudad, hasta que fue en busca de su carrera a Capital Federal.

Recordaron a su padre, un reconocido relojero de la ciudad, que tenía su negocio donde hoy está La Recova, en 24 y 25, lugar donde vivía Juan y que además era la persona encargada de atender el reloj de la Basílica Catedral. A continuación nos sumamos al recuerdo y al homenaje periodístico que el Diario Clarín le hizo horas atrás.

Puede Interesarte:

Con 18 años, ya firmó con dos editoriales y va por una saga: la mercedina detrás de “Reyes del caos”

Cuchuflito nació en Telecómicos, el ciclo que se emitió entre 1962 y 1973, y creó un formato de programa humorístico con sketches que muchos imitarían en la televisión argentina. Su intérprete fue Juan Díaz, creador del personaje junto al jefe de la troupe, el productor general y guionista Aldo Camarotta.

Díaz vive, tiene 80 años y aún lleva como apodo el nombre de su personaje emblemático. El muñeco Cuchuflito era enclenque, débil, frágil. La enorme popularidad del programa hizo que enseguida ese mote se usara en la calle para señalar a los extremadamente flacos.

Luego el término varió y se aplicó para referirse a alguien o algo cualquiera, en el sentido en que lo hizo Cristina Fernández de Kirchner durante la presentación de su libro Sinceramente en Mar del Plata, cuando señaló como indicador de la crisis económica el aumento en el consumo de segundas marcas: “Ahora aparecen y proliferan marcas la pindonga o cuchuflito, que nadie conoce”.

El primer Cuchuflito nació el 3 de abril de 1939 en Mercedes, provincia de Buenos Aires. Ahí, antes de llevar el apodo, empezó su carrera incursionando en el teatro independiente, con clásicos como El zoo de cristal o El inspector. “Soy un actor dramático frustrado”, es una de sus frases -medio en broma y medio en serio- de cabecera.

Puede Interesarte:

Horror en Areco: una pareja hallada muerta dentro de un auto y la pista de un femicidio

“Empecé en la radio en el año ‘62, en el programa Farandulandia, con Aldo Camarotta. Ahí también comenzaron Tristán, Calabró, Mario Sapag, Mario Sánchez, Beto Cabrera, Carlitos Balá, Guillermo Rico… Se emitía por Radio Belgrano, en el salón auditorio, con público y orquesta. Era como hacer teatro. Después se armó Telecómicos y pasó a la televisión”, contó en una entrevista con la Radio Cooperativa (AM 770).

Farandulandia surgió como desprendimiento de La revista dislocada, que se emitía por radio Splendid. En Telecómicos, Díaz era Cuchuflito y también participaba de otros sketches: era, por ejemplo, el encargado de la barra en el que Tristán era mozo y Juan Carlos Calabró un parroquiano que intentaba seducir a Mariel Combert.

Díaz también trabajaría junto a Calabró en Calabromas, donde recuperó al muñeco Cuchuflito y también hacía de Juanchi, el amigo de Aníbal, El number one. Y compartió elenco con la mayor parte de los grandes cómicos de la escena nacional: Alfredo Barbieri, Fidel Pintos, Pelele, Alberto Olmedo, Jorge Porcel, Juan Carlos Altavista, Juan Verdaguer. Y también con las máximas divas: Moria Casán, Mirtha Legrand, Susana Giménez.

En cine participó en unas quince comedias, entre las que se cuentan Canuto Cañete, conscripto del siete (1963), El veraneo de los Campanelli (1971) o Expertos en pinchazos (1979). Tiene su propia entrada en Wikipedia, donde figura que en 2012, durante la entrega de los Premios Podestá, recibió una medalla conmemorativa por los cincuenta años de afiliación a la Asociación Argentina de Actores.

Pasaje de su personaje con Juan Carlos Calabró.
¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Con 18 años, ya firmó con dos editoriales y va por una saga: la mercedina detrás de “Reyes del caos”

Horror en Areco: una pareja hallada muerta dentro de un auto y la pista de un femicidio

141 viviendas paralizadas: el reclamo de Somos Mercedes que buscará respuestas en el Concejo

Crece la presión: vecinos pedirán al HCD la prohibición total de la pirotecnia en Mercedes

Zubeldía pide “parar la pelota”: que el municipio corte aportes a clubes con dirigentes sancionados

Defensores inauguró el “Jorge Raúl Gil” y pisa más firme

¿Ya conocés a los candidatos locales?
ELECCIONES 2025
Comparativa de apoyos por lista
Puntaje a partir de muestras de apoyo a candidatos de cada lista, ponderado por posición y tipo de candidatura.
Con la participación de 123 usuarios.
Ingresá y mostrá apoyo por tu candidato favorito.
1°
Vecinos por Mercedes
2°
La Libertad Avanza
3°
Somos Buenos Aires
4°
Unión y Libertad
5°
Fuerza Patria
6°
Frente de Izquierda y de Trabajadores. Unidad
7°
Potencia
8°
Es con vos es con nosotros
9°
Unión Liberal
10°
Partido Política Obrera

Ahora en Marketplace

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Accesorios "macanudo"

Más Noticias

Mercedes decide en HDP: todos a la cancha… ¿menos uno?

Ustarroz y Conte-Grand firmaron un convenio: qué cambia para la seguridad y la justicia en Mercedes

El eterno problema de las veredas rotas: peligro para los peatones

Tragedia en la Ruta 5: mueren tres integrantes de una familia en un choque

Radio Meridiano cumple 18 años y se afianza como punto de referencia en Mercedes

Tres incendios en una semana alarman a los vecinos de Mercedes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.