MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

LA “OPERACION VERITAS”, REVELADA EN LA RED

Gran Bretaña reporta en Internet su campaña militar en Afganistán.Las acciones fueron acompañadas por un andamiaje informativo, en el que Internet juega un papel trascendental
15.11.2001 [+]

Desde los atentados del 11 de septiembre, el Gobierno inglés ha apoyado ideológica y militarmente las maniobras de la coalición antiterrorista. Las acciones fueron acompañadas por un andamiaje informativo, en el que Internet juega un papel trascendental. Los británicos documentan en la red cada movimiento de tropas, cada paso tras la pista de Bin Laden y cada presión sobre la organización Al Qaeda.
“El 7 de octubre de 2001, los Estados Unidos y el Reino Unido comenzaron la acción militar contra blancos del régimen talibán y la organización Al Qaeda en Afganistán. Se dispararon misiles Tomahawk contra 30 blancos terroristas”, dice el primer parte de guerra que publica, en su página de Internet, cada día desde el comienzo de los bombardeos, el ministerio de Defensa inglés (www.mod.uk). Al día de hoy, el sumario de la página da cuenta de decenas bombardeos, pero también esboza planes, explica estrategias, da detalles de logística, revela los resultados de ciertos vuelos de reconocimiento y puntualiza otros detalles de la guerra en Afganistán. Los informes los complementan testimonios tomados en el frente y pruebas de lo que el ejército inglés está realizando en suelo afgano. ¿Qué muestran? Básicamente, evidencias: fotografías aéreas de supuestos enclaves de Al Qaeda, campos de entrenamientos de “terroristas”, objetivos militares y planos de la bases aéreas enemigas. Pero, en todo el reporte, no hay un solo dato puntual sobre los errores cometidos durante los bombardeos ni un número de heridos... Ni, mucho menos, una cifra que hable de muertos.

Puede Interesarte:

La Fiesta del Salame de este año se consagró como la más concurrida de la historia

Lo que no falta es un insistente pié de página que se repite día a día, y que informa sobre las zonas de Afganistán donde se arrojó ayuda humanitaria para los desplazados (el Departamento de Defensa de los EE.UU. también edita un informe diario, complementado con mapas de campaña firmados por expertos propios). A partir de ayer, el reporte británico, que se actualiza religiosamente, ofrece algunos nuevos condimentos sobre la “operación Veritas”, el nombre que los ingleses le dieron a la ofensiva que los EE.UU. llaman “Libertad duradera”. Ahora que la guerra en Afganistán ya tiene algunos resultados significativos, y mientras los talibán se repliegan ante la ofensiva de una Alianza del Norte impulsada por la coalición internacional antiterrorista, sus mentores, los EE.UU. y Gran Bretaña, se preparan para afrontar el conflicto desde otra perspectiva. El primer ministro británico, Tony Blair, asegura que “esto no será todo”, y que la búsqueda de Bin Laden y los miembros de la organización Al Qaeda continuará: “Es importante darse cuenta de que no todos nuestros objetivos se han cumplido”, dijo Blair en relación a las ciudades tomadas en los últimos días por la Alianza del Norte.

Al mismo tiempo, el ministerio de Defensa declaraba en Londres el estado de alerta de todas sus tropas, prestas a dirigirse a territorio afgano en lo que, “por ahora,” según el vocero del ministerio, sólo sería una medida preventiva que les permitirá “reaccionar rápidamente ante cualquier eventualidad”. A pesar de la cautela de las declaraciones de todos los protagonistas, ya se especulaba que el contingente británico podría actuar como una fuerza estabilizadora, capaz de permitirle a las Naciones Unidas instaurar un gobierno de coalición, de perfil multiétnico, en Afganistán. Por el momento lo único cierto es que las tropas inglesas están listas para actuar. Su misión podría ser vigilar el ritmo de los acontecimientos en aquellas ciudades de Afganistán en las que los talibán ya fueron derrotados, Kabul y Mazar i Sharif, entre ellas. Es de esperar, entonces, que, muy pronto, de tan acostumbrado a publicar sus acciones militares en la red, el ministerio de Defensa británico permita seguir desde el monitor de cualquier computadora, cada paso que sus soldados den en cualquier país del mundo.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Elon Musk estuvo presente en la 50° Fiesta Nacional del Salame Quintero

La Fiesta del Salame de este año se consagró como la más concurrida de la historia

La pregunta incómoda: ¿de qué sirve prohibir lo que todos saben que va a pasar?

Tragedia en Malvinas: identificaron al fallecido en el violento hecho de 18 y 61 bis

Hernán Doval ganó FESIMUBO con 43.983 votos y un recambio histórico en el sindicalismo municipal

Barrio Malvinas: un muerto y un herido grave tras una pelea, trabaja Policía Científica en el lugar

Ahora en Marketplace

Life game – El Juego de la Vida | Edición Vintage Clásica de Hasbro

$ 35.000

Adidas Vuelo Training – Pelota de Vóley Oficial Talle 5

$ 35.000

Escritorio de pino - 1m x 50cm x80cm

$ 70.000

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

Más Noticias

El Gobierno habilitará a hogares y comercios a vender electricidad: una oportunidad para la energía solar

Elon Musk sacudió Wall Street: compró USD 1.000 millones en acciones de Tesla y disparó el precio

Milei restituyó el Ministerio del Interior y tomó juramento a Lisandro Catalán

Cristina Kirchner no podrá votar en octubre por su condena firme

El Hospital Dubarry invita a un encuentro sobre plantas medicinales

La justicia la declaró no culpable pero la DGCyE tardó ocho años en cerrar el sumario

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.