La CGT calificó de “éxito rotundo” el paro y advirtió que se vienen más medidas

La Confederación General del Trabajo (CGT) calificó como “un éxito rotundo” el paro nacional realizado este jueves en rechazo a las políticas del presidente Javier Milei. En una conferencia de prensa, los principales referentes sindicales aseguraron que el reclamo se mantendrá vigente y anticiparon que podrían intensificar las medidas de fuerza si no hay cambios en el rumbo económico.
Durante la jornada, se registraron importantes interrupciones en el transporte público, especialmente en la ciudad de Buenos Aires, donde no funcionaron trenes, subtes ni taxis. La medida afectó también al sector aeronáutico, dejando sin volar a unos 60.000 pasajeros por la suspensión de numerosos vuelos. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) fue la única gran organización gremial que no se sumó al paro, por lo que en muchas ciudades continuaron funcionando los colectivos. En tanto, numerosos comercios mantuvieron sus puertas abiertas y la actividad escolar fue casi normal en la mayoría de las provincias.

Puede Interesarte:
Desvalijan un local de ropa en pleno centro en horas del mediodía
Héctor Daer, uno de los secretarios generales de la CGT, explicó que la huelga responde al “profundo deterioro de los ingresos” causado por el plan de ajuste impulsado por el Gobierno. Según sostuvo, “la caída del poder adquisitivo se replica en todos los sectores, pero golpea con mayor crudeza a los jubilados y pensionados”. En esa línea, destacó la movilización que tuvo lugar el miércoles en defensa del sistema previsional y reclamó la urgente actualización de haberes.

Puede Interesarte:
¿Prohibir para prevenir? Kicillof evalúa limitar acompañantes en moto como respuesta al delito
“Esto no es una disputa contra la República. Se trata de poner en discusión un modelo de país que libera los precios pero congela los salarios”, afirmó Daer, quien también apuntó contra el acuerdo que el Ejecutivo negocia con el Fondo Monetario Internacional. “No hay transparencia sobre los términos del entendimiento y cada vez que se recurre al FMI, el ajuste termina pagándolo la parte más frágil de la sociedad”, advirtió.
Desde la Casa Rosada respondieron con dureza. Funcionarios del entorno presidencial acusaron a la CGT de actuar por motivaciones políticas y tildaron la protesta de “extorsiva”. En declaraciones a medios nacionales, señalaron que “se trata de uno de los últimos intentos de una casta sindical que defiende privilegios” y recordaron que durante la gestión de Alberto Fernández no se realizó ni un solo paro general.

Puede Interesarte:
Cae el dólar oficial y el financiero: todas las cotizaciones bajan de los $1.200
A pesar de la tensión, la central obrera aseguró que su objetivo es “esclarecer qué está en juego para el futuro del país”. Daer cerró con un mensaje dirigido a la ciudadanía: “En la campaña electoral se prometió una motosierra para la casta, pero hasta ahora el ajuste recayó en los trabajadores”.
La CGT dejó abierta la posibilidad de nuevas convocatorias si no se revisa el rumbo económico. El conflicto entre el Gobierno y el movimiento obrero parece lejos de llegar a una tregua.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp