MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

La ascensión de los “Sin Religión”: transformación cultural en Argentina

El informe del CECAP revela el crecimiento destacado de los "sin religión" en Argentina, reflejando un cambio profundo en la sociedad, según el Dr. Arturo Fitz Herbert.
11.03.2024 [+]

En su más reciente estudio, el Centro de Estudios en Comunicación Aplicada (CECAP) de la Escuela de Posgrados en Comunicación de la Universidad Austral ha desentrañado un fenómeno de gran relevancia en Argentina: el marcado ascenso del grupo de los “sin religión”. Este grupo, en constante expansión, ha escalado hasta convertirse en el segundo bloque de creencias más prominente en el país después de los católicos, según revela el análisis.

El Dr. Arturo Fitz Herbert, investigador del CECAP y autor principal del informe, subraya que este fenómeno no solo indica un cambio demográfico, sino también una transformación cultural de magnitudes considerables en la sociedad argentina.

Los datos obtenidos de la Segunda Encuesta Nacional de Creencias y Actitudes Religiosas en Argentina, realizada por el CONICET, muestran un incremento notable en la presencia de este grupo, pasando del 11.3% en 2008 al 18.9% en 2019. Este aumento evidencia una diversificación creciente de las creencias en el país, así como un desplazamiento hacia el individualismo y una crítica en aumento hacia las instituciones tradicionales, incluyendo las religiosas.

Este conglomerado heterogéneo abarca a ateos, agnósticos y aquellos que, aunque mantienen creencias en una entidad divina o superior, no se adhieren a ninguna religión en particular. Contrariamente a los estereotipos arraigados, muchos dentro de este segmento sostienen creencias en conceptos como la energía y la vida después de la muerte, e incluso participan en prácticas como la astrología. Además, algunos realizan rituales religiosos sin identificarse con una fe específica, buscando la “energía positiva” que estos eventos pueden generar.

La investigación, liderada por el Dr. Arturo Fitz Herbert y respaldada por Templeton Religion Trust, se basa en entrevistas exhaustivas con 41 argentinos sin religión. Sus resultados desafían las percepciones tradicionales sobre la religiosidad, evidenciando una complejidad y pluralidad en las creencias y prácticas de los argentinos que dista mucho de las categorizaciones simplistas.

Además, el informe resalta una apreciación positiva de las instituciones religiosas por parte de algunos entrevistados, quienes reconocen su contribución social y moral a la comunidad, especialmente en contextos donde el Estado está ausente, como en los barrios marginales. Esta visión contradice la noción de una oposición total hacia las estructuras religiosas y sugiere una coexistencia de críticas y reconocimientos hacia su papel en la sociedad.

El crecimiento de los “sin religión” en Argentina refleja una tendencia hacia la diversificación de las creencias y prácticas espirituales. Este informe representa un valioso aporte para comprender mejor las causas detrás de este fenómeno y desmitificar las percepciones arraigadas sobre este grupo social en evolución.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La fe vuelve a mostrarse en las calles mercedinas

Mercedes consolidó su liderazgo educativo con un multitudinario Congreso Nacional

Mercedes duplica su flota de colectivos urbanos

Estafas en nombre de EDEN: la empresa alerta a sus usuarios y da recomendaciones para evitar fraudes

Muy pronto llega “Suipacha Gourmet”: dos días a puro sabor y experiencias únicas

Mercedes fue distinguida como “Ciudad Árbol del Mundo” por la FAO y fundaciones internacionales

Ahora en Marketplace

Life game – El Juego de la Vida | Edición Vintage Clásica de Hasbro

$ 35.000

Adidas Vuelo Training – Pelota de Vóley Oficial Talle 5

$ 35.000

Escritorio de pino - 1m x 50cm x80cm

$ 70.000

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

Más Noticias

El Parque Municipal se prepara para el 7° Festival de Cerveceros Mercedinos

Autorizan aumentos en las cuotas de colegios privados en Provincia y Ciudad de Buenos Aires

Mercedes recibe hoy a referentes de todo el país en el 2° Congreso Educativo Nacional

Cafetería Chicago abre sus puertas con nueva propuesta en octubre

Crece la tensión: comunicado sindical y protesta frente al centro de monitoreo

El desfile por los 200 años de la Catedral se posterga por mal tiempo

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.