La ascensión de los “Sin Religión”: transformación cultural en Argentina

En su más reciente estudio, el Centro de Estudios en Comunicación Aplicada (CECAP) de la Escuela de Posgrados en Comunicación de la Universidad Austral ha desentrañado un fenómeno de gran relevancia en Argentina: el marcado ascenso del grupo de los “sin religión”. Este grupo, en constante expansión, ha escalado hasta convertirse en el segundo bloque de creencias más prominente en el país después de los católicos, según revela el análisis.
El Dr. Arturo Fitz Herbert, investigador del CECAP y autor principal del informe, subraya que este fenómeno no solo indica un cambio demográfico, sino también una transformación cultural de magnitudes considerables en la sociedad argentina.

Puede Interesarte:
Detectan una plantación de marihuana en el Facundo Quiroga
Los datos obtenidos de la Segunda Encuesta Nacional de Creencias y Actitudes Religiosas en Argentina, realizada por el CONICET, muestran un incremento notable en la presencia de este grupo, pasando del 11.3% en 2008 al 18.9% en 2019. Este aumento evidencia una diversificación creciente de las creencias en el país, así como un desplazamiento hacia el individualismo y una crítica en aumento hacia las instituciones tradicionales, incluyendo las religiosas.

Puede Interesarte:
Tras el malestar social, Ustarroz frena el aumento de taxis
Este conglomerado heterogéneo abarca a ateos, agnósticos y aquellos que, aunque mantienen creencias en una entidad divina o superior, no se adhieren a ninguna religión en particular. Contrariamente a los estereotipos arraigados, muchos dentro de este segmento sostienen creencias en conceptos como la energía y la vida después de la muerte, e incluso participan en prácticas como la astrología. Además, algunos realizan rituales religiosos sin identificarse con una fe específica, buscando la “energía positiva” que estos eventos pueden generar.

Puede Interesarte:
Navarro expone la interna de La Libertad Avanza y anticipa posibles tensiones en Mercedes
La investigación, liderada por el Dr. Arturo Fitz Herbert y respaldada por Templeton Religion Trust, se basa en entrevistas exhaustivas con 41 argentinos sin religión. Sus resultados desafían las percepciones tradicionales sobre la religiosidad, evidenciando una complejidad y pluralidad en las creencias y prácticas de los argentinos que dista mucho de las categorizaciones simplistas.
Además, el informe resalta una apreciación positiva de las instituciones religiosas por parte de algunos entrevistados, quienes reconocen su contribución social y moral a la comunidad, especialmente en contextos donde el Estado está ausente, como en los barrios marginales. Esta visión contradice la noción de una oposición total hacia las estructuras religiosas y sugiere una coexistencia de críticas y reconocimientos hacia su papel en la sociedad.
El crecimiento de los “sin religión” en Argentina refleja una tendencia hacia la diversificación de las creencias y prácticas espirituales. Este informe representa un valioso aporte para comprender mejor las causas detrás de este fenómeno y desmitificar las percepciones arraigadas sobre este grupo social en evolución.

Seguinos y no te pierdas de nada