MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Intensos cruces en “Hablemos de Política” sobre Justicia y Violencia de Género

En el último episodio del programa "Hablemos de Política" en MercedesYA, Belén Rivero de la Asamblea de Mujeres Mercedinas y el concejal de La Libertad Avanza, Mauricio Pollacchi, discutieron apasionadamente sobre la justicia, la violencia de género y los derechos.
30.05.2024 [+]

La última emisión del programa “Hablemos de Política” (HDP) por MercedesYA fue testigo de un encendido debate entre Belén Rivero, representante de la Asamblea de Mujeres Mercedinas, y el concejal por La Libertad Avanza (LLA), Mauricio Pollacchi. El programa, conducido por Juan Manuel Rodríguez y Marcos Agüero, abordó temas críticos como la justicia, la violencia de género y los derechos humanos en Argentina.

Belén Rivero señaló que no se trata solo de números, sino de las circunstancias y características específicas de los homicidios. “Cuando vos hablas de homicidios, hablas de personas que mataron porque les quisieron robar, que las mataron cuando iban a trabajar,” explicó Rivero, subrayando que el femicidio tiene connotaciones particulares dentro de una estructura de poder patriarcal.

Puede Interesarte:

Graves denuncias en el hospital de Suipacha: falta de escalafón, salarios bajos y maltrato laboral

La conversación se intensificó cuando Pollacchi mencionó que los hombres también sufren violencia y homicidios en gran medida, citando estadísticas del 2022 que indicaban un número significativamente mayor de homicidios de hombres en comparación con mujeres. “El 82% de las muertes de los homicidios que hay en el año son hombres muertos,” mencionó. Rivero respondió que la violencia de género no puede ser equiparada directamente con otros tipos de homicidios, ya que implica un ejercicio de poder y control específico sobre las mujeres.

“Se habla de patriarcado, no se habla del hombre específicamente porque la estructura de poder se marca desde el Patriarcado,” argumentó Rivero. Ella insistió en que el término “femicidio” responde a una realidad de violencia sistemática que las mujeres enfrentan y que está profundamente arraigada en la sociedad. “Hay un ejercicio del poder del hombre... la mujer era de tal porque el apellido era así,” afirmó, resaltando los avances en materia de derechos que han intentado corregir estas desigualdades históricas.

Puede Interesarte:

Personas en situación de calle duermen en nichos vacíos del cementerio de Mercedes

Pollacchi y Rivero coincidieron en la necesidad de reformar el sistema judicial para abordar mejor los casos de violencia de género. Ambos destacaron la urgencia de una justicia que funcione para todos, aunque desde perspectivas diferentes. Pollacchi defendió la universalidad de los derechos, mientras que Rivero subrayó la importancia de medidas específicas para lograr una verdadera igualdad de género.

El debate culminó con una reflexión sobre la capacitación en género. Rivero enfatizó la importancia de la educación y la capacitación de los concejales en temas de género para entender mejor las dinámicas de la violencia y el patriarcado. “Estaría buenísimo que se capacite en el género por una cuestión de que eso te lo explican,” dijo Rivero, subrayando que la comprensión profunda de estas cuestiones es crucial para una representación justa y equitativa.

Pollacchi, por su parte, mostró disposición a dialogar y aprender, aunque reiteró su escepticismo sobre las etiquetas y las regulaciones impuestas por el Estado. “A todo le podemos dar flexibilidad,” comentó, sugiriendo que el aprendizaje también puede venir de conversaciones directas y no solo de capacitaciones formales.

En la parte final del debate, Pollacchi propuso una alternativa a las capacitaciones tradicionales: “Me parece mucho más enriquecedor una charla con ella que una capacitación del Estado que viene cuadrada.” A lo que Rivero replicó, recordándole que durante su intervención en el Consejo, él se había levantado y se había ido, sin escuchar su discurso. “Ni siquiera nos quisiste escuchar,” reclamó, subrayando la importancia de estar abierto al diálogo.

La emisión de “Hablemos de Política” evidenció la complejidad y la pasión que rodea los debates sobre justicia y derechos en Argentina, resaltando la importancia de encontrar puntos de diálogo y entendimiento en temas tan cruciales para la sociedad.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Personas en situación de calle duermen en nichos vacíos del cementerio de Mercedes

Graves denuncias en el hospital de Suipacha: falta de escalafón, salarios bajos y maltrato laboral

Suipacha: trabajadores municipales denuncian precariedad, favoritismo y abandono

Mercedes profundiza su plan forestal: ya se plantaron más de 200 árboles en lo que va del año

El vino como nueva puerta al turismo: Mercedes apuesta al enoturismo con identidad propia

Instalan señalización en estacionamiento del hospital tras reclamo de Zubeldía al Concejo

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Carlos Mosso apuesta por un nuevo rumbo político en Mercedes con el espacio Potencia

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

El diputado Pascual prepara una denuncia judicial por la falta del helicóptero sanitario

Presentan en Mercedes un programa provincial para capacitar estudiantes en el mundo laboral

La CGT Mercedes advierte por el aumento de despidos: “Cada puesto que se pierde afecta a una familia”

El nuevo mamógrafo municipal: más de 250 estudios y una solución a una demanda histórica

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.