MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Empleados de comercio logran actualización salarial: ¿alcanzará este aumento para enfrentar la inflación?

Representantes patronales y sindicales firmaron un acuerdo que establece un incremento del 5,4% a pagarse en tres etapas no acumulativas, junto con bonos no remunerativos que totalizan $115.000 entre abril y junio.
30.04.2025 [+]

Un nuevo capítulo en la negociación salarial del sector mercantil se concretó tras la firma del acuerdo paritario entre representantes empresariales y gremiales. La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) junto a la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) establecieron los términos del incremento salarial que regirá durante los próximos meses.

Puede Interesarte:

Altube en primer plano: el candidato que no se pierde una foto

El convenio establece un aumento escalonado del 5,4% que se implementará en tres tramos no acumulativos sobre las remuneraciones básicas contempladas en el Convenio Colectivo de Trabajo N° 130/75. Para el cálculo se tomarán como referencia los valores vigentes durante marzo de 2025, sumando también los montos no remunerativos existentes a esa fecha.

La distribución del incremento se realizará mediante un esquema progresivo: los trabajadores percibirán un 1,9% desde abril, un 1,8% adicional a partir de mayo y completarán con un 1,7% desde junio de 2025. Este acuerdo tendrá vigencia desde el 1° de abril de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026, aunque las partes acordaron reunirse nuevamente en julio para evaluar posibles variaciones económicas que pudieran surgir.

Un aspecto destacado del convenio es la incorporación gradual de estos aumentos a los salarios básicos. El incremento correspondiente a abril se consolidará con los haberes de mayo, el de mayo se integrará con los sueldos de junio, y finalmente, el aumento de junio quedará incorporado con los salarios de julio de 2025.

Complementariamente, el acuerdo contempla el pago de sumas fijas no remunerativas que se abonarán en tres cuotas: $35.000 durante abril, $40.000 en mayo y otros $40.000 en junio. Esta última partida de $40.000 se incorporará a los salarios básicos en julio de 2025, consolidando así parte de estos bonos en el sueldo permanente de los trabajadores.

Puede Interesarte:

Katopodis volvió a Mercedes con nuevos anuncios de obras y una promesa que esta vez busca cumplirse

El documento firmado establece una excepción para la ciudad de Río Grande, en Tierra del Fuego, donde estos incrementos no serán vinculantes para los acuerdos salariales que pudieran establecerse en esa jurisdicción. Sin embargo, las sumas resultantes de los aumentos pactados constituirán el mínimo convencional vigente una vez que el acuerdo reciba la homologación oficial.

Esta revisión salarial responde al compromiso asumido por las partes en el anterior acuerdo del 24 de enero de 2025, donde se había establecido la cláusula de reunión ante posibles variaciones económicas. Dicha previsión, incluida en la cláusula cuarta del entendimiento previo, demuestra la dinámica de negociación permanente que caracteriza al sector mercantil ante el contexto económico fluctuante.

Los representantes sindicales valoraron este acuerdo como un paso necesario para actualizar los ingresos de los empleados de comercio, aunque algunos analistas del sector cuestionan si el porcentaje acordado será suficiente para compensar la pérdida de poder adquisitivo experimentada en los últimos meses. Por su parte, el sector empresarial destacó el esfuerzo realizado para sostener el poder de compra de los trabajadores en un contexto de ajuste económico.

Puede Interesarte:

¿Negociaciones o favores? Las declaraciones de Mosso que agitan el clima político local

El acuerdo paritario impactará en uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores formales del país, abarcando desde pequeños comercios hasta grandes cadenas de supermercados y tiendas departamentales. Los empleados mercantiles representan una porción significativa de la masa laboral argentina, por lo que este tipo de negociaciones suele servir como referencia para otros sectores de la economía.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Altube en primer plano: el candidato que no se pierde una foto

Katopodis volvió a Mercedes con nuevos anuncios de obras y una promesa que esta vez busca cumplirse

¿Negociaciones o favores? Las declaraciones de Mosso que agitan el clima político local

“Estamos en 2025 y siguen prometiendo electrodomésticos”: Vecinos por Mercedes recorrió el barrio Mutti y dialogó con vecinos

Avanza una obra clave para llevar agua a dos barrios y proyectan nuevos pozos en la ciudad

Vacaciones de invierno con agenda llena y alta participación en Mercedes

¿Ya conocés a los candidatos locales?

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Un rincón soñado para la infancia: así nació Mundo Mágico en Mercedes

Argentina busca ingresar al sistema que permite viajar a Estados Unidos sin visa

Un reclamo común en los pueblos: transporte, veredas y atención veterinaria

Una obra anunciada que nunca se concretó y vuelve al centro del debate tras los reclamos por los puentes

Promesas, peticiones y polémica: el trasfondo real del reclamo por las calles del Barrio Seminario

De socios a rivales: Landini y Ortubia escriben un nuevo capítulo en la grieta peronista

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.