MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

El tráfico ilegal en Ezeiza dejó ver un Estado débil que falla en los controles

El escándalo en el aeropuerto dejó a la luz la vulnerabilidad del Gobierno y reabrió el debate sobre las privatizaciones. La aduana paralela y el tráfico de armas.
23.02.2005 [+]

La crisis abierta por el tráfico de drogas a través del aeropuerto de Ezeiza es mucho más que un escandaloso caso policial. Los protagonistas de la trama y el hecho de que todo se haya producido en una de las puertas más importantes de acceso al país, provocaron una conmoción en el poder político y se reinstaló el debate sobre el rol del Estado y la corrupción.
Como en un ciclo casi perfecto, en la Argentina estalla cada tanto algún escándalo relacionado a lo que pasa por las fronteras del país. En 1995, tras la publicación de una investigación periodística, se develó que el entonces gobierno de Carlos Menem había enviado clandestinamente al menos 250 contenedores con armamento a Croacia y a Ecuador.
Ibrahim al Ibrahim, un ex coronel de los servicios de Inteligencia sirios que fue nombrado asesor de la Aduana también por Menem, hizo pasar 22.000 containers por puertos y aeropuertos entre 1990 y 1996, según consta en la investigación judicial. Mercadería de todo tipo ingresó y salió del país con sellos y autorizaciones falsos.
La semana pasada tomó estado público un caso que refrescó aquellos recuerdos: cuatro valijas con droga llegaron a España provenientes de la Argentina. Nadie en el aeropuerto más importante del país detectó el ilícito y hasta el propio presidente Néstor Kirchner tuvo que esperar casi cinco meses para enterarse del hecho, que ya había sido denunciado por la Justicia española en setiembre de 2004.
Efectos de una década
Según los expertos este hecho demuestra que la Argentina tiene un Estado débil, que falla en los controles y que aún sufre las consecuencias del proceso de desinstitucionalización que se dio en el país a partir de la década del 90. También se abrió el debate en torno de las privatizaciones que se hicieron durante ese mismo período: los controles de los equipajes en el aeropuerto internacional argentino no los hacen las fuerzas de seguridad del país sino TAS, una empresa privada. Fue otra de las privatizaciones pergeñadas por la gestión de Menem. El juez federal Carlos Liporace, que investiga el tráfico de drogas a España, cree que el embarque de 60 kilos no habría sido el único, ni el primero.
El Consejo Nacional de Inteligencia de EEUU, organismo dependiente de la CIA, propició en junio de 2004 un seminario denominado “Latinoamérica 2020: pensando los escenarios de largo plazo”. Los especialistas de todo el continente que participaron del seminario plantearon los desafíos que debían enfrentar los países latinoamericanos para estar mejor posicionados dentro de 15 años. También anticiparon qué es lo que podría pasar en una década y media si no solucionaban ciertos problemas.
Advertencia internacional
Según las conclusiones de los expertos internacionales, las crisis que sufren los países sudamericanos pueden llevarlos a la decadencia total de su sistema institucional. “La crisis profunda de la institucionalidad podría manifestarse en formas más profundas, como procesos de descomposición interna que podrían evolucionar hacia una profunda crisis de la estatalidad; también, escaladas de la conflictividad interna, una fragmentación de lo institucional y una toma de posiciones por parte de mafias y poderes fácticos irregulares”, se advierte en el documento editado por la CIA.
El descabezamiento de la cúpula de la Fuerza Aérea fue la reacción más contundente del Gobierno, pero el problema de fondo sigue sin definición.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

25 años de MercedesYA. Un cuarto de siglo latiendo con la ciudad

Fuerza Patria: nuevo nombre, viejos conflictos

Altube en primer plano: el candidato que no se pierde una foto

Katopodis volvió a Mercedes con nuevos anuncios de obras y una promesa que esta vez busca cumplirse

¿Negociaciones o favores? Las declaraciones de Mosso que agitan el clima político local

“Estamos en 2025 y siguen prometiendo electrodomésticos”: Vecinos por Mercedes recorrió el barrio Mutti y dialogó con vecinos

¿Ya conocés a los candidatos locales?

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Avanza una obra clave para llevar agua a dos barrios y proyectan nuevos pozos en la ciudad

Vacaciones de invierno con agenda llena y alta participación en Mercedes

Un rincón soñado para la infancia: así nació Mundo Mágico en Mercedes

Argentina busca ingresar al sistema que permite viajar a Estados Unidos sin visa

Un reclamo común en los pueblos: transporte, veredas y atención veterinaria

Una obra anunciada que nunca se concretó y vuelve al centro del debate tras los reclamos por los puentes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.