Como prevenir el contagio con salmonella

La infección puede generarse por el consumo de alimentos que contengan la bacteria, principalmente huevos, carnes vacunas o porcinas, aves de corral, leche y hortalizas contaminadas con estiércol. También por transmisión vía fecal-oral entre las personas o el contacto con animales domésticos infectados: gatos, perros, pájaros y reptiles como las tortugas.
Para prevenir la salmonelosis los especialistas recomiendan:
- Lavate las manos con agua y jabón antes y después de manipular huevos o carnes crudas, después de ir al baño y luego de tocar animales o su entorno.

Puede Interesarte:
Desvalijan un local de ropa en pleno centro en horas del mediodía
- Protegé los alimentos y la cocina de insectos, mascotas y otros animales.
- Lavá las frutas y verduras con agua segura y en forma minuciosa, especialmente si van a consumirse curdas.
- Elegí alimentos seguros: lácteos pasteurizados o hervidos, huevos de procedencia confiable, agua y hielo potables.
- Evitá la contaminación cruzada: es aconsejable separar las carnes crudas de otros alimentos al realizar las compras y durante la preparación de las comidas, almacenarlas en la heladera, y no lavarlas antes de su cocción para no propagar gérmenes en la cocina.

Puede Interesarte:
EDEN apuesta al desarrollo local en la Fiesta de la Harina de Alberti
- Cociná los alimentos a temperaturas seguras: las carnes, los huevos y las preparaciones que los contengan deben superar los 71°C en su centro. Los alimentos cocidos deben refrigerarse hasta el momento de su consumo.
- Supervisá el contacto entre niños pequeños y mascotas que pueden transmitir Salmonella.
- Mantené limpias las superficies, recipientes y utensilios que se utilicen para elaborar alimentos.
Fuente: Organización Mundial de la Salud.


Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp