MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

La abogacía en crisis: una charla íntima entre dos referentes del derecho

Rogelio Masson y Gastón Francone compartieron una conversación profunda sobre justicia, educación jurídica y el estado actual de la profesión en el streaming “Juez y Parte”.
08.08.2025 [+]

Durante una nueva emisión de su programa *Juez y Parte*, el abogado y conductor Rogelio Masson recibió al reconocido especialista en derecho procesal Gastón Francone. A lo largo del encuentro, se hiló una conversación cargada de reflexiones, recuerdos personales y críticas al presente de la justicia y la educación legal. La charla, que tuvo por momentos un tono íntimo, dejó al descubierto tanto la admiración mutua como la preocupación compartida por el rumbo que ha tomado la formación de profesionales del derecho en el país.

Puede Interesarte:

Estafas en nombre de EDEN: la empresa alerta a sus usuarios y da recomendaciones para evitar fraudes

Francone no ocultó su afecto por Masson, a quien reconoció como su formador y primera figura de autoridad que, en sus palabras, lo trató como a un hijo. A modo de homenaje, recordó que fue también el primero en dirigirse a él como “doctor”, gesto que no olvidó en sus más de treinta años de ejercicio profesional. Masson, por su parte, evocó el paso de Francone por sus clases, repasando incluso un viejo examen oral en el que el entonces alumno lo sorprendió con una respuesta legal poco esperada pero jurídicamente válida, sobre la obligación alimentaria en casos de quiebra.

La conversación avanzó luego hacia un terreno más amplio y analítico. Ambos coincidieron en señalar una marcada decadencia en la calidad educativa de las facultades de derecho. Francone apuntó contra la falta de exigencia académica y el deterioro de los estándares en muchas universidades privadas, particularmente la Universidad de Morón, donde ambos transitaron parte de su formación. Criticó que muchas casas de estudios han optado por llenar aulas antes que formar profesionales, otorgando títulos sin que los egresados demuestren conocimientos sólidos. Masson añadió que la enseñanza se ha vuelto complaciente, perdiendo profundidad conceptual y alejándose de los valores que alguna vez estructuraron la formación jurídica.

Puede Interesarte:

Mercedes fue distinguida como “Ciudad Árbol del Mundo” por la FAO y fundaciones internacionales

El diálogo también puso el foco en los cambios operados en el sistema judicial, en especial la transformación tecnológica que reemplazó el expediente de papel por plataformas digitales. Si bien destacaron avances en eficiencia, Francone advirtió que en la justicia provincial persisten demoras estructurales y una complejidad operativa mayor que en la justicia federal. Denunció la sobrecarga de trabajo en juzgados y el relajamiento de normas formales, como la obligación de asistir con vestimenta adecuada, lo que para él refleja una pérdida de respeto por la profesión.

En un tramo cargado de crítica social, ambos analizaron el estado actual del país desde la óptica judicial y educativa. Masson repasó sus tres décadas en el Poder Judicial y relató cómo la universidad servía como carta de presentación profesional. También se refirieron a la retribución actual de los magistrados en la provincia de Buenos Aires.

Francone compartió aspectos de su presente profesional, con un estudio jurídico que emplea a casi veinte personas. Lamentó que en la actualidad se privilegie la política partidaria dentro de las universidades en detrimento del estudio riguroso, y recordó con nostalgia a docentes como Ricardo Fraga o el propio Masson, ejemplos de exigencia y compromiso. Defendió el valor de los conocimientos fundamentales como base indispensable para todo profesional del derecho.

Puede Interesarte:

Mercedes recibe hoy a referentes de todo el país en el 2° Congreso Educativo Nacional

La conversación también abordó problemáticas específicas de la práctica penal. Francone criticó el uso abusivo de estrategias dilatorias por parte de algunos abogados y la falta de análisis profundo en muchos escritos judiciales. Resaltó que en lugar de estudiar los casos, se repiten modelos genéricos que entorpecen los procesos y dañan la imagen de la justicia. A su vez, valoró el impacto de leyes como la de Protección contra la Violencia Familiar y la incorporación de perspectiva de género en sentencias, aunque alertó sobre usos erróneos o interesados de medidas cautelares en conflictos de índole económica.

Ya hacia el cierre, surgió una reflexión sobre los extremos ideológicos entre machismo y feminismo, con un llamado de Francone a recuperar el equilibrio y a construir una mirada más razonable en los abordajes legales. También expresó su preocupación por la reducción en la duración de la carrera de abogacía, que en algunas universidades se ha acortado drásticamente, a su entender sin garantizar una formación adecuada.

El cierre fue emotivo. Francone reiteró su admiración por Masson, tanto en su rol de docente como de profesional del derecho, y se mostró dispuesto a seguir colaborando con quienes lo necesiten. Masson, por su parte, agradeció con palabras sentidas el legado formativo que Francone reconoció públicamente. Fue una conversación entre pares, atravesada por la experiencia, la autocrítica y la esperanza de recuperar un ejercicio profesional a la altura de los desafíos que plantea el presente.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Estafas en nombre de EDEN: la empresa alerta a sus usuarios y da recomendaciones para evitar fraudes

Muy pronto llega “Suipacha Gourmet”: dos días a puro sabor y experiencias únicas

Mercedes fue distinguida como “Ciudad Árbol del Mundo” por la FAO y fundaciones internacionales

El Parque Municipal se prepara para el 7° Festival de Cerveceros Mercedinos

Mercedes recibe hoy a referentes de todo el país en el 2° Congreso Educativo Nacional

Autorizan aumentos en las cuotas de colegios privados en Provincia y Ciudad de Buenos Aires

Ahora en Marketplace

Life game – El Juego de la Vida | Edición Vintage Clásica de Hasbro

$ 35.000

Adidas Vuelo Training – Pelota de Vóley Oficial Talle 5

$ 35.000

Escritorio de pino - 1m x 50cm x80cm

$ 70.000

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

Más Noticias

Cafetería Chicago abre sus puertas con nueva propuesta en octubre

Crece la tensión: comunicado sindical y protesta frente al centro de monitoreo

El desfile por los 200 años de la Catedral se posterga por mal tiempo

Difunden la imagen de “Pequeño J”, acusado de ser el autor intelectual del triple femicidio en Florencio Varela

La lluvia marcó el inicio del fin de semana, pero el sol asomará hacia la tarde

Dos jóvenes unidos por la muerte: la atrapante historia de Reyes del caos: Lazos oscuros

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.