Fuerza Patria, en la cuerda floja: dos listas claves quedaron afuera por presentación tardía

El cierre de listas en el peronismo bonaerense dejó heridas abiertas y consecuencias que pueden impactar de lleno en la competencia del 7 de septiembre. La Junta Electoral provincial resolvió no oficializar las candidaturas de Fuerza Patria en Morón y San Nicolás, al considerar que fueron presentadas fuera de plazo, incluso con la prórroga extraordinaria otorgada hasta las 14 horas del 21 de julio por un corte de energía.
Según el fallo, en ninguno de los dos distritos se registró la carga de las listas antes del horario límite. El único voto en disidencia fue el de Federico Thea, presidente del Tribunal de Cuentas, quien sostuvo que debía prevalecer la voluntad expresada por los afiliados por sobre lo que calificó como “un rigor formal excesivo”. Thea advirtió que lo contrario podría vulnerar tanto el principio de participación política como el derecho de los candidatos a ser elegidos.

Puede Interesarte:
Crece la expectativa por Fuerza Patria: a horas del cierre, persiste la ausencia en el registro
En Morón, el escenario fue un fiel reflejo de las divisiones internas. La disputa entre el intendente Lucas Ghi y Martín Sabbatella desembocó en una negociación frenética que incluyó la presentación anticipada de listas cortas por parte de ambos, como medida de resguardo. Con la mediación de referentes provinciales como el ministro Gabriel Katopodis, se alcanzó un acuerdo para unificar la nómina, encabezada por José María Ghi. Sin embargo, la demora en la carga electrónica impidió que la lista conjunta ingresara a tiempo. Las listas cortas sí fueron validadas: la de Sabbatella bajo el sello Nuevo Morón y la de Ghi con el Partido del Trabajo y la Equidad.
En San Nicolás, la fractura interna replicó la tensión que desde hace meses enfrenta a La Cámpora con el Movimiento Derecho al Futuro, alineado con el gobernador Axel Kicillof. La conducción camporista colocó a Cecilia Comerio al frente de la nómina, lo que provocó la retirada del MDF, que acusó al sector rival de “mezquindades y personalismos”. La falta de consenso prolongó las negociaciones y, finalmente, el reloj electoral marcó su sentencia: la lista no fue oficializada.

Puede Interesarte:
Uber en Mercedes: ¿avance inevitable o amenaza al trabajo legal?
La decisión de la Junta Electoral golpea a un peronismo que libra una batalla ajustada contra la alianza conformada por La Libertad Avanza y el PRO. Morón y San Nicolás, por su peso en la Primera y Segunda sección electoral, podrían convertirse en piezas determinantes para el resultado provincial. Si la apelación que impulsan los apoderados de Fuerza Patria no prospera, el mapa político bonaerense podría experimentar un reacomodamiento inesperado a pocas semanas de las urnas.

Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Seguinos y no te pierdas de nada
No te Pierdas
Comparativa de apoyos por lista
1° | ![]() | La Libertad Avanza |
2° | ![]() | Vecinos por Mercedes |
3° | ![]() | Unión y Libertad |
4° | ![]() | Somos Buenos Aires |
5° | ![]() | Es con vos es con nosotros |
6° | ![]() | Frente de Izquierda y de Trabajadores. Unidad |
7° | ![]() | Fuerza Patria |
8° | ![]() | Potencia |
9° | ![]() | Unión Liberal |
10° | ![]() | Partido Política Obrera |