MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Aumento a jubilados: sería cada 6 meses y siguiendo la evolución de los salarios y la recaudación

Así se desprende de un borrador que maneja el Gobierno para definir la nueva fórmula para la movilidad jubilatoria que enviará al Congreso de la Nación.
31.08.2020 [+]

El gobierno de Alberto Fernández analiza por estas horas un borrador con la propuesta de la nueva fórmula para la movilidad jubilatoria que presentará en el Congreso de la Nación. La iniciativa prevé aumentos semestrales y a partir de una fórmula que combina la evolución de los salarios y de la recaudación tributaria.

La propuesta se basa en la fórmula que rigió entre 2009 y 2017 y que el gobierno de Mauricio Macri modificó generando un fuerte perjuicio para los jubilados.

Puede Interesarte:

Crisis en IOMA: denuncian penalmente a Kicillof y piden investigar el manejo de la obra social provincial

Así se propone volver a los aumentos semestrales (en marzo y septiembre) combinando por mitades la variación de los salarios (RIPTE) y la recaudación tributaria con destino a la Seguridad Social por beneficiarios (sin moratoria). Ese índice tendría un límite dado por la variación de la Recaudación total del sistema previsional, por beneficiarios (sin moratoria).

A diferencia de la fórmula vigente hasta 2017, esta vez se incluiría una tercera variable. Si la inflación supera la variación de la Recaudación Total de la ANSeS (RT), se otorgaría una compensación equivalente a la mitad de la diferencia entre el índice RT y el índice de inflación (IPC). Y esa diferencia se aplicaría “en un 80% como suma variable, y en un 20% en suma fija, logrando realizar un factor distributivo en momentos de crisis”.

Según explicó el periodista Ismael Bermúdez, “el objetivo es que esta fórmula de movilidad sea aprobada por el Congreso para que el próximo aumento – de diciembre- ya se aplique la nueva movilidad, poniendo fin a los aumentos por decreto, el mecanismo que estaba previsto usar hasta fin de año”.

Con esta nueva fórmula “los haberes previsionales mejorarían en los períodos de buena recaudación, salarios superiores a la inflación (como pasó entre 2009-2015) mientras caerían en los momentos de recesión, mayor inflación y pérdida salarial, como pasó durante 2016”.

Puede Interesarte:

Caputo lanzó la licitación por la Ruta 5, pero sin obras de autovía y con nuevo peaje

En el borrador del proyecto se reconoce esta pérdida en los momentos inflacionarios y recesivos, pero argumentan que “en momentos de crisis la caída del poder adquisitivo es menor por el factor compensación”

Durante el gobierno de Macri la fórmula se modificó con aumentos trimestrales según la variación de la inflación (70%) y RIPTE (30%) pero se aplicaba con un retraso de 6 meses y en el empalme de ambas formulas quedó afuera un período. El resultado fue una pérdida jubilatoria durante 2018 y 2019 del 19,5%.

Otros sectores del oficialismo plantean que la movilidad se aplique cada 3 meses y se base, alternativamente, en la evolución de la inflación ( IPC del INDEC) y el RIPTE, de ambos el más favorable a los jubilados, de manera de que no pierdan poder adquisitivo. Pero esa opción no tendría muchas chances de prosperar.

Estas variantes de movilidad no incluyen a las jubilaciones especiales, como docentes y docentes universitarios, que se jubilan con el 82% y se ajustan por la variación salarial del sector.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Presupuesto con tensión: Kicillof busca aval para tomar deuda por más de 3.000.000.000 de dolares y la oposición se planta

Caputo lanzó la licitación por la Ruta 5, pero sin obras de autovía y con nuevo peaje

La doble vara: municipios que critican la reforma laboral pero sostienen esquemas precarios

Alerta meteorológica: la tormenta llega con fuerza y Mercedes está en el área afectada

FESIMUBO exige cumplir la Ley 14.656 y frenar la precarización

El peronismo frente a su espejo: ¿renovación real o camino a la irrelevancia?

Más Noticias

Premiaron a las mejores xilografías y Mercedes volvió a brillar en el mes del grabado

Sincronicidad desborda el Museo de Arte: una celebración colectiva del talento mercedino

Hasta cuándo sigue la lluvia en Mercedes

ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios por falsificación y falta de habilitación

Crisis en IOMA: denuncian penalmente a Kicillof y piden investigar el manejo de la obra social provincial

Operativos sorpresivos y siete detenciones en una noche marcada por controles en Mercedes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.