23 de Noviembre: El trágico terremoto del 77 en San Juan, dio origen al Día de la Defensa Civil

El terremoto causó 65 víctimas fatales (aunque autoridades locales estiman actualmente que hubo unas 125 víctimas), destruyó casas y edificios en toda la región, con énfasis en la ciudad de Caucete. Los mayores daños se produjeron en las construcciones de adobe.
Al igual que en los sismos anteriores, se produjeron fenómenos de licuefacción de suelo, al este del valle del Tulum y valle del río Bermejo. Se originaron cráteres y volcanes de arena, derrames laterales y violentas salidas de agua con hasta tres metros de altura. La red vial fue enormemente afectada, al igual que la red de riego y drenaje y la infraestructura ferroviaria.

Puede Interesarte:
Una madrugada violenta en la Ruta 5: colisión frontal entre un auto y un camión cargado
Por la licuefacción se produjeron numerosos daños en las líneas de transmisión de energía, redes de distribución de agua potable, perforaciones para riego. También hubo daños en numerosas obras civiles aún no inauguradas, como barrios y escuelas.
Ante esta tragedia, por primera vez en la historia se reunió la “Junta Nacional de Defensa Civil” y actúo ante una catástrofe de origen natural y es por ello, que cada 23 de noviembre se recuerda el nacimiento de la Defensa Civil Argentina, que cumple en el día de hoy 43 años oficiales de vida con este nombre.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp