MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

“De los pibes de Malvinas que jamás olvidaré”: que piensan los isleños de las canciones argentinas

"Estamos acostumbrados. Quizás cuando vayamos a Guernsey, canten por nosotros", bromeó el director técnico del equipo isleño, refiriéndose al torneo que irán a disputar a una de las Islas del Canal en el Reino Unido.
16.03.2023 [+]

En medio del silencio que inunda el cementerio argentino en las Islas Malvinas, anudado a uno de los crucifijos blancos de las tumbas, algo hace a quien pasa, cantar:

En Argentina nací,
Tierra de Diego y Lionel
De los pibes de Malvinas
Que jamás olvidaré.

La canción de “Muchachos” se convirtió en el himno de la selección argentina, campeona del Mundial Qatar 2022 y le dió la primera copa del mundo a Lionel Messi. Pero ese no fue el único cántico que hacía referencia al reclamo de la soberanía argentina en las islas y que recordaba la guerra de 1982.

Puede Interesarte:

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

A más de tres meses de la obtención de la Copa del Mundo y la histórica rivalidad entre Argentina e Inglaterra tras los goles de Diego Maradona en 1986, que a la vez mostró un vestigio de la guerra de 1982, los isleños lamentan que los argentinos “no sepan separar”.

Las referencias los enojan y lo demuestran de varias maneras. Los más sobrios, se limitan a tildarnos de infantiles. Quienes optan por el humor o el sarcasmo, cantan la canción que por primera vez entonaron los hinchas de México en noviembre de 2022: “Y ya lo ve, y ya lo ve, en las Malvinas se habla inglés”.

Pero hay una tercera forma de reaccionar y es con un profundo enojo. Mike Summers, exmiembro de la Asamblea Legislativa y actual director del consejo deportivo contestó molesto a El Observador: “Los argentinos son como un montón de niños. No tienen clase. Argentina tenía buen equipo, ganó, a nadie le importa eso. Los cánticos no tienen nada que ver con el deporte, debería dejarse afuera”.

Summers dice que los argentinos recordamos el conflicto en todas las canciones “porque les dicen que lo hagan”. A su vez, insistió en que ya lo hicieron en otros eventos deportivos antes. “Lo intentaron previamente, lo intentaron en las olimpíadas. Se trata de instrucciones que les dan las autoridades, pero es solamente infantil”, criticó.

El fútbol es el deporte más popular en las islas. Hombres y mujeres se juntan en los pubs a ver la Premier League y tomar algo los fines de semana. Tom Charter es piloto de helicóptero y fanático del Crystal Palace. Pese a que no le gustó que la Copa del Mundo se disputara en Qatar, país denunciado por violar los derechos humanos, hinchó por Inglaterra. Tom reivindica el cántico mexicano que dice: “En las Malvinas se habla inglés”.

Lamentó que la única vez que tuvo oportunidad de intercambiar con argentinos fue durante sus años en Inglaterra y en un bar. “Cuando le dije que era de las Falklands Islands se pusieron realmente muy agresivos”, recordó. “Los alimentan con ese sinsentido de que las Malvinas son argentinas”, dijo con disgusto.

Troyd Bowles, actual director técnico del equipo isleño, se muestra más mesurado al referirse a ello. “Es bastante incómodo escuchar una canción de alguien reclamando tu hogar, el lugar donde naciste, donde nacieron tus padres y donde nacieron los padres de tus padres. Aquí construimos nuestra familia, nuestra casa, es nuestra tierra. Entonces, escuchar una canción sobre eso no está muy bueno, es raro”, lamentó, pero rápidamente largó una risotada: “Igual, estamos acostumbrados. Quizás cuando vayamos a Guernsey, canten por nosotros”.

El equipo isleño viajará a Guernsey (una de las Islas del Canal) el próximo julio a competir con otras Islas que tienen distintos vínculos con Reino Unido (territorios de ultramar, dependientes de la corona, etc). Para eso, entrena a un equipo de aproximadamente 16 integrantes que irán a competir. Ellos fueron seleccionados por ser los mejores de los cuatro equipos que hay en las Malvinas.

La mitad de los integrantes son nativos, pero también hay un inglés, tres ecuatorianos, tres chilenos y un peruano. Además de dirigir al equipo, es piloto de avioneta. Se formó a través de cursos online y se convirtió en el director técnico del equipo en 2017. Antes de eso, dirigía al equipo escolar.

Estos cuatro equipos que disputan el torneo local cambian su integración año a año. Desde la organización se insta que los jugadores cambien de un equipo a otro para que no siempre gane el mismo, aunque hay reticencia en ciertos jugadores porque tienden a identificarse con alguno de ellos.

El fútbol es un deporte popular, lo juegan al menos 120 niñas de la isla y estiman que más varones. A su vez, hay una liga para aquellos que están entre los 12 y los 16 años que también se juega durante el año.

Fuente: El Observador

La canción insignia de Argentina en Qatar 2022 en una de las tumbas del cementerio de Darwin
¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Más Noticias

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.