MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Taller sobre cultivo de hongos cubensis en Mercedes genera interrogantes legales

Un evento anunciado para mediados de marzo propone enseñar el cultivo de "Psilocybe cubensis", un hongo con efectos alucinógenos debido a su contenido de psilocibina, sustancia prohibida en Argentina. La actividad podría entrar en conflicto con la legislación nacional e internacional sobre estupefacientes.
06.03.2025 [+]

Hongo cubensis o “cucumelo” son los nombres coloquiales con que se conoce al “Psilocybe cubensis”. El “Psilocybe cubensis” es el único hongo con la denominación “cubensis”. No existe otra especie con este nombre fuera del género “Psilocybe”, por lo que cualquier referencia a “hongos cubensis” se asocia exclusivamente a esta variedad, conocida por sus efectos psicoactivos y su presencia en entornos tropicales y subtropicales.

Un taller programado para el próximo 16 de marzo en la ciudad de Mercedes ha generado inquietud debido a su contenido: la enseñanza del cultivo de “Psilocybe cubensis”, una especie de hongo que contiene psilocibina y psilocina, compuestos psicoactivos con efectos alucinógenos.

Puede Interesarte:

Altube en primer plano: el candidato que no se pierde una foto

Estas sustancias alteran la percepción sensorial, el estado de ánimo y la cognición, pudiendo inducir experiencias introspectivas intensas, distorsión del tiempo y cambios emocionales. El consumo de sustancias psicodélicas sin supervisión adecuada conlleva riesgos para la salud, especialmente en personas con predisposición a trastornos psiquiátricos.

En la Argentina, el uso de psilocibina es ilegal. Su cultivo, venta y distribución no está autorizada en el país. La psilocibina y la psilocina están incluidas en la Lista I del Convenio sobre Sustancias Psicotrópicas de 1971 de las Naciones Unidas, tratado internacional al que Argentina adhirió mediante la Ley 21.704. Esta clasificación agrupa a las sustancias consideradas de alto potencial de abuso y sin usos médicos ampliamente aceptados, imponiendo su fiscalización y prohibición, salvo en casos de investigación científica bajo estricta regulación.

A nivel nacional, la Ley 23.737 de Estupefacientes penaliza la producción, comercialización y tenencia de sustancias psicoactivas prohibidas, entre ellas la psilocibina. El artículo 5° de esta norma establece penas de entre 4 y 15 años de prisión para quien siembre, cultive o produzca sustancias estupefacientes sin autorización. Si bien el autocultivo de cannabis ha sido objeto de modificaciones legales con fines terapéuticos mediante la Ley 27.350, no existe un marco legal similar para los hongos psilocibios en Argentina, lo que mantiene su producción en el ámbito de la ilegalidad.

Puede Interesarte:

Katopodis volvió a Mercedes con nuevos anuncios de obras y una promesa que esta vez busca cumplirse

Según la publicación del evento, la actividad se presenta como una propuesta lúdica para quienes deseen iniciarse en el conocimiento de estos organismos. El evento propone una instancia de aprendizaje sobre el proceso de cultivo de estos hongos, despejando dudas y entregando un kit de cultivo a los asistentes.

Sin embargo, la realización de actividades relacionadas con la producción o distribución de sustancias psicotrópicas podría ser considerada ilegal, dependiendo de la interpretación de la normativa vigente por parte de las autoridades judiciales. La promoción o facilitación de la producción de sustancias controladas entra en conflicto con el artículo 12 de la Ley 23.737, que penaliza a quien “preconizare o difundiere públicamente el uso de estupefacientes, o indujere a otro a consumirlos”. Según los juristas, cultivar hongos psilocibios constituye una forma de promoción de sustancias controladas, especialmente si el curso tiene un enfoque práctico y no meramente teórico o científico.

En Argentina han existido antecedentes de procesamientos judiciales por el cultivo de estos hongos. En 2021, la Cámara Federal de La Plata confirmó el procesamiento de una persona que cultivaba “Psilocybe cubensis” en su domicilio, argumentando que la actividad encuadraba en la Ley 23.737. Otros casos similares han sido judicializados en distintas provincias, lo que refuerza el criterio de que el cultivo de estos hongos puede ser considerado un delito.

Puede Interesarte:

¿Negociaciones o favores? Las declaraciones de Mosso que agitan el clima político local

Hasta el momento, ni las autoridades municipales ni los organismos judiciales se han manifestado sobre la realización del taller en la ciudad de Mercedes. El evento sigue abierto a inscripciones, sin que se hayan reportado medidas que impidan su desarrollo. La situación podría evolucionar en los próximos días si las autoridades deciden tomar intervención en el asunto.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Altube en primer plano: el candidato que no se pierde una foto

Katopodis volvió a Mercedes con nuevos anuncios de obras y una promesa que esta vez busca cumplirse

¿Negociaciones o favores? Las declaraciones de Mosso que agitan el clima político local

“Estamos en 2025 y siguen prometiendo electrodomésticos”: Vecinos por Mercedes recorrió el barrio Mutti y dialogó con vecinos

Avanza una obra clave para llevar agua a dos barrios y proyectan nuevos pozos en la ciudad

Vacaciones de invierno con agenda llena y alta participación en Mercedes

¿Ya conocés a los candidatos locales?

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Un rincón soñado para la infancia: así nació Mundo Mágico en Mercedes

Argentina busca ingresar al sistema que permite viajar a Estados Unidos sin visa

Un reclamo común en los pueblos: transporte, veredas y atención veterinaria

Una obra anunciada que nunca se concretó y vuelve al centro del debate tras los reclamos por los puentes

Promesas, peticiones y polémica: el trasfondo real del reclamo por las calles del Barrio Seminario

De socios a rivales: Landini y Ortubia escriben un nuevo capítulo en la grieta peronista

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.