MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

MÁS DEL 42 % DE LOS COMERCIANTES REGISTRÓ AUMENTO DE VENTAS

Una encuesta de la Cámara de Comercio de La Plata indica que el 42.2% de los comerciantes registró aumentos en sus ventas, en una demostración de fuerte repunte de la actividad, informó NOTEC.
09.12.2003 [+]

La información pertenece a la Encuesta de Actividad y Opinión del Comercio Minorista del Observatorio de Comercio y Servicios Pyme, perteneciente a la Cámara Argentina de Comercio.

Según el trabajo, difundido este lunes por distintos medios periodísticos, el porcentaje más alto de respuestas positivas había sido alcanzado en los meses de julio y septiembre con 37.2% de los comercios.

Se destaca, por su parte, que la Capital Federal fue la región con mayor nivel de actividad, ya que más del 50% de los comerciantes encuestados afirmó experimentar una mejora respecto a noviembre de 2002.

Puede Interesarte:

Crisis en IOMA: denuncian penalmente a Kicillof y piden investigar el manejo de la obra social provincial

Con respecto a octubre de 2003 se evidencia una reducción en la venta minorista para el 34.2% de los encuestados.

Sin embargo, la explicación sobre esta situación es encontrada por la estacionalidad negativa que presenta este mes, ya que históricamente desde 199 las ventas han caído siempre al compararse con el mes de octubre.

En otro sentido, las expectativas para la actividad comercial de corto plazo continúa siendo optimista para casi la mitad de los comerciantes.

Este informe se realiza entre comercios minoristas localizados en 126 ciudades de más de 10.000 habitantes de toda la República Argentina, consultando propietarios, encargados o gerentes de comercios minoristas, que conforman una muestra de 500 casos.

Para la obtención de la muestra se utilizaron criterios estadísticos (aplicándose una doble ponderación basada en los censos de población de 1991 y 2001 y el censo económico de 1994). El período analizado fue del 22 al 31 de noviembre de 2003. (Agencia NOVA)

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Presupuesto con tensión: Kicillof busca aval para tomar deuda por más de 3.000.000.000 de dolares y la oposición se planta

Caputo lanzó la licitación por la Ruta 5, pero sin obras de autovía y con nuevo peaje

La doble vara: municipios que critican la reforma laboral pero sostienen esquemas precarios

Alerta meteorológica: la tormenta llega con fuerza y Mercedes está en el área afectada

FESIMUBO exige cumplir la Ley 14.656 y frenar la precarización

El peronismo frente a su espejo: ¿renovación real o camino a la irrelevancia?

Más Noticias

Premiaron a las mejores xilografías y Mercedes volvió a brillar en el mes del grabado

Sincronicidad desborda el Museo de Arte: una celebración colectiva del talento mercedino

Hasta cuándo sigue la lluvia en Mercedes

ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios por falsificación y falta de habilitación

Crisis en IOMA: denuncian penalmente a Kicillof y piden investigar el manejo de la obra social provincial

Operativos sorpresivos y siete detenciones en una noche marcada por controles en Mercedes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.