MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Más de 20 mil docentes comenzaron hoy los cursos de formación en servicio

Las propuestas de capacitación están destinadas a educadores de todos los niveles y modalidades, y se enmarca en las acciones de Formación Docente Permanente que lleva adelante la Provincia.
15.02.2022 [+]

Hoy comenzaron en la Provincia las instancias de formación docente en servicio, organizadas por la Dirección General de Cultura y Educación a través de la Dirección de Formación Docente Permanente, para educadores de todos los niveles y modalidades. La iniciativa, que se lleva a cabo en los Centros de Información e Investigación Educativa (CIIE) durante este mes, se enmarca en las acciones que lleva adelante la cartera educativa para la jerarquización de la profesión docente.

Puede Interesarte:

“Estamos en 2025 y siguen prometiendo electrodomésticos”: Vecinos por Mercedes recorrió el barrio Mutti y dialogó con vecinos

La capacitación, que incluye tres encuentros presenciales y/o virtuales/sincrónicos, es un espacio para repensar y construir con otros desde las diversas experiencias en los campos del conocimiento, las prácticas y los abordajes que acontecen en las escuelas de la Provincia.

De esta forma, los docentes de nivel Inicial cursarán durante los próximos días las siguientes propuestas: “La organización de la enseñanza de Prácticas del Lenguaje en el Nivel Inicial”, “La organización de la enseñanza de Matemática en el Nivel Inicial”, “La organización de la enseñanza desde la perspectiva institucional y curricular en el Nivel Inicial” y “La organización de la enseñanza desde la perspectiva institucional del Ambiente Natural y Social”.

Para el nivel Primario, los cursos que se desarrollan son: “La enseñanza de las operaciones en la escuela primaria desde una perspectiva institucional”, “Los modos de conocer en Ciencias Sociales en la escuela primaria”, “Enseñar y evaluar el mundo físico y los materiales en la escuela primaria”, “Los modelos pedagógicos situados en la conducción de la escuela primaria” y “Organizar la enseñanza de la lectura y la escritura en la escuela primaria”.

Mientras que para los docentes de Secundario se dictan los cursos: “Las prácticas de lectura y escritura en la enseñanza de Historia en tiempos de multialfabetización”, “Estudiar Matemática en la escuela secundaria”, “Leer y escribir en Economía para pensar y generar posibles cambios socioambientales”, “La enseñanza de la Filosofía en tiempos de perplejidad, Geografía: la escuela y su territorio en tiempos de complejidad”, “Prácticas de lectura y escritura en Biología para fortalecer las trayectorias escolares”, “Prácticas de lectura y escritura en Química para fortalecer trayectorias escolares”, “Los modelos pedagógicos situados en la conducción de la escuela secundaria”, “Prácticas de lectura y escritura en Física para fortalecer las trayectorias escolares” y “Organizar la enseñanza de la lectura y la escritura en torno a la Literatura en la escuela secundaria”.

En cuanto a las propuestas transversales para las diferentes modalidades de enseñanza se brindan las capacitaciones: “Enseñar Inglés en tiempos de transición: nuevos desafíos pedagógicos”, “La valoración pedagógica en las trayectorias escolares de jóvenes, adultos y adultos mayores”, “El fortalecimiento de las intervenciones de las estructuras territoriales de la modalidad Psicología Comunitaria y Pedagogía Social”, “La inclusión educativa. Prácticas y estrategias para el aula”, “Las prácticas gimnásticas y expresivas en la escuela como aporte a la inclusión y las trayectorias educativas”, “Prácticas artísticas latinoamericanas contemporáneas en la enseñanza de música, danza, teatro y artes visuales”, “Enseñar fotografía argentina en la escuela primaria y secundaria”, “La enseñanza de elaboración de arreglos musicales como proceso de indagación”, “Leer y escribir hoy, entre la cultura escolar y la cultura digital” y “Democracia y educación: aproximaciones en clave transversal”.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

“Estamos en 2025 y siguen prometiendo electrodomésticos”: Vecinos por Mercedes recorrió el barrio Mutti y dialogó con vecinos

Avanza una obra clave para llevar agua a dos barrios y proyectan nuevos pozos en la ciudad

Vacaciones de invierno con agenda llena y alta participación en Mercedes

Un rincón soñado para la infancia: así nació Mundo Mágico en Mercedes

Argentina busca ingresar al sistema que permite viajar a Estados Unidos sin visa

Un reclamo común en los pueblos: transporte, veredas y atención veterinaria

¿Ya conocés a los candidatos locales?

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Una obra anunciada que nunca se concretó y vuelve al centro del debate tras los reclamos por los puentes

Promesas, peticiones y polémica: el trasfondo real del reclamo por las calles del Barrio Seminario

De socios a rivales: Landini y Ortubia escriben un nuevo capítulo en la grieta peronista

Preocupa el estado de los puentes en Mercedes y reclaman medidas urgentes

Refuerzan la lucha contra el narcotráfico con capacitación avanzada y respaldo judicial

IOMA avanza con la digitalización del sistema y ahora exige token para acompañantes terapéuticos

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.