MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Los comercios mercedinos están con respirador artificial

La Cámara Económica destaca que cada día es más preocupante la situación. Los comercios que no están exceptuados por el aislamiento obligatorio afrontan los costos de más de un mes sin estar abiertos y los que trabajan, lo hacen a la mitad de su capacidad.
27.04.2020 [+]

Los comercios que no están exceptuados por el aislamiento obligatorio afrontan los costos de más de un mes sin estar abiertos y los que trabajan, lo hacen a la mitad de su capacidad. En una encuesta realizada por la CEM, los comerciantes locales expresaron su alta preocupación por no poder afrontar salarios, alquileres y pagos de servicios e impuestos.

Esta semana se cumplirán cuarenta días del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Cuarenta días en el que el 70% de los comercios de la ciudad se encuentran cerrados al público para prevenir la propagación del virus que preocupa al mundo.

Puede Interesarte:

Emocionado, Ustarroz destacó la solidaridad de Mercedes tras el temporal

A nivel nacional, las cámaras empresariales dieron a conocer números preocupantes. En este sentido, la Cámara Económica Mercedina realizó un relevamiento local de cómo afectó a los comercios y PyMES este mes a puertas cerradas.

“En este contexto que estamos viviendo, la economía preocupa cada día más. El 70% de los comerciantes de Mercedes tienen las puertas de sus locales cerrados al público, y el 30% restante funciona a menos de la mitad de su capacidad. Recién este lunes los comercios minoristas podrán vender a través de internet o por teléfono y entregar a domicilio sus productos.

Puede Interesarte:

El Mercenauta: cuando la épica política navega sobre el agua

De igual forma durante un mes, sus ingresos fueron cero y tampoco se espera que con esta medida la actividad comercial sea como antes del aislamiento obligatorio”, expresó el Gerente de la Cámara Económica Mercedina, Ariel Pietrucha.

Desde que comenzó el aislamiento social, preventivo y obligatorio, a las cero horas del pasado viernes 20 de marzo, dejó en jaque a un sinfín de rubros y actividades. De acuerdo un informe a nivel nacional, sólo en marzo, las ventas en supermercados subieron 23%, mientras que en los comercios pymes las pérdidas ascienden los $120.000 millones, con rubros terriblemente
afectados, como kioscos y librerías, ligados a la actividad educativa, tiendas de cotillón y regalos, indumentaria, calzado, bares, restaurantes, clubes, decoración, joyería, jugueterías, electrónica, mueblerías, peluquerías, los relacionados con eventos, y turismo.

Puede Interesarte:

Un joven murió electrocutado mientras manipulaba un secarropas en su vivienda del Facundo Quiroga

Al igual que los trabajadores cuentapropistas monotributistas y autónomos que necesitan del apoyo para sobrevivir mes a mes.
Además, los comerciantes y PyMEs afrontan costos altos. Cerca del 40% son costos en la masa salarial. A modo de ejemplo, un comercio con dos empleados tiene de salario y cargas sociales alrededor de 100 mil pesos. El alquiler de un local supera los 40.000 pesos.

La compra de mercadería en la mayoría de los casos, se realiza con cheques diferidos. Siguiendo con el ejemplo, un comercio de venta de indumentaria puede tener una deuda en la ropa de temporada de 400.000 pesos, además de tener que pagar las facturas de los servicios y los impuestos.

Con estos números, aunque el comercio haya entrado al Programa de Asistencia en Emergencia para el Trabajo y la Producción (ATP), seguiría sin poder afrontar los gastos fijos que genera su negocio ya que la ayuda sólo contempla el equivalente al 50% del salario neto del trabajador.

“Hoy la mayoría no tiene ahorros, ni liquidez ni ingresos para pagar sus obligaciones cotidianas. Según el informe de CAME, sólo el comercio pierde ventas por $10.500 millones en cada día de cuarentena. En este sentido, desde la Cámara, a través de CAME, instamos al descuento solidario de los días de alquiler por el cierre obligatorio y reclamamos el 100% de subsidio de los salarios para empresas de hasta 40 empleados”, destacó Pietrucha. A lo que agregó: “En este tiempo, hubo medidas adoptadas por el Gobierno, pero fueron insuficientes o de difícil acceso. Ahora, con la prórroga de la cuarentena, los comercios y PyMEs necesitan más que antes apoyo y medidas diferenciales, atentos al impacto del entramado social que implica el sostén de las micro, pequeñas y medianas empresas”.

A nivel local, la CEM ha mantenido varias reuniones con el intendente y distintos rubros comerciales con el fin de plantearle la situación actual y poder presentar diferentes propuestas. Se ha trabajado de manera conjunta y de forma cooperativa.

Relevamiento local

La Cámara Económica Mercedina realizó una encuesta para que los comerciantes de la ciudad respondan a cerca de la situación de los comercios de Mercedes después de un mes de estar cerrados, además de conocer si iniciaron algún trámite para tener los beneficios bancarios anunciados por el gobierno nacional.

El 82% de los comerciantes consultados marcó que su comercio es el único sustento. Del total, la mitad tiene empleados. El 35,5% tiene como mayor dificultad el pago de salario. Es por eso que la situación económica del comercio no solo afecta al comerciante y a su familia, sino a sus empleados y a sus respectivas familias. Aunque también les preocupa en altos porcentajes, el pago de impuestos, el pago del alquiler y la caída de la demanda pasados los meses de aislamiento obligatorio.

Asimismo, se le consultó sobre una posible solución para los comercios no exceptuados durante esta nueva etapa conocida como “cuarentena focalizada”. Más del 64% propone que permitan abrir los comercios con atención al público, pero en horario reducido y estricto protocolo socio sanitario. El porcentaje restante se divide entre abrir en horario normal con el protocolo sanitario y correspondientes (31,7%), y quienes consideran que la venta online y el delivery está bien como
propuesta (20,8%).

De acuerdo a un estudio realizado por el Observatorio Pyme, el 24% de las PyMEs a nivel nacional pudo acceder al crédito a tasa subsidiada, hay otro 25% que aún está haciendo las gestiones, mientras que el 23% de los candidatos fue rechazado por el banco. El 29% restante ni siquiera hizo el intento por no cumplir con los requisitos mínimos o por temor a endeudarse en este contexto. En nuestra ciudad, el 25% de los comercios consultados solicitaron el crédito bancario. De ese porcentaje, el 93% fue rechazado.

Relevamiento de abril realizado en los comercios por la Cámara Económica.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Emocionado, Ustarroz destacó la solidaridad de Mercedes tras el temporal

Inundados de Promesas: 17 años de esperas y barro

Un joven murió electrocutado mientras manipulaba un secarropas en su vivienda del Facundo Quiroga

El temporal no da tregua y Mercedes despliega un amplio operativo de emergencia

El Mercenauta: cuando la épica política navega sobre el agua

Kicillof apuntó a la falta de prevención ciudadana en medio del desastre

Ahora en Marketplace

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Accesorios "macanudo"

Perfumes arbell disponibles

$ 20.000

Raquetas Condor

$ 30.000

Más Noticias

Tras la inundación, fuertes críticas de La Libertad Avanza: “en 20 años no hicieron ni una obra estructural”

Las lluvias exponen tensiones de fondo y podrían impactar en la elección legislativa

Video falso de Macri genera un escándalo político en plena campaña porteña

Hasta cuándo va a llover en Mercedes: el tiempo mejoría recién el domingo por la mañana

Anuncian corte de energía preventiva en Mercedes en medio de la alerta roja

El municipio montó un centro de evacuación por el temporal: ya son doce las personas asistidas

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.