La paradoja de los trabajadores pobres: salarios formales por debajo de la línea de pobreza

Ser parte de la fuerza laboral formal, una vez considerado un escudo contra la pobreza, ahora se ve desafiado por una realidad alarmante: el ingreso medio de los empleados formales ha caído por debajo del umbral de la pobreza, según datos recientes.
Esta nueva perspectiva, presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), pone de manifiesto un fenómeno preocupante que desafía las nociones convencionales de estabilidad financiera. Si bien estar por debajo del umbral de la Canasta Básica Total (CBT) no equivale automáticamente a vivir en la pobreza, el hecho de que el ingreso medio de los trabajadores formales esté por debajo de este punto crítico señala una crisis latente.

Puede Interesarte:
El Sindicato Municipal de Suipacha denuncia precarización laboral
La CBT, que representa el costo total de las necesidades básicas de una familia de cuatro personas, ha alcanzado la cifra alarmante de $596.823 en enero de este año. Mientras tanto, la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) ha ascendido a $555.269 en el mismo período. Estas cifras revelan una brecha significativa entre los ingresos y el costo de vida básico, con repercusiones directas en la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.

Puede Interesarte:
Una noche para caminar y rezar: la ciudad se prepara para una vigilia de fe
Es importante destacar que el deterioro del poder adquisitivo de los salarios no es un fenómeno aislado, sino un reflejo de desequilibrios estructurales en la economía. La inflación persistente y los ajustes económicos han exacerbado esta disparidad, dejando a millones de trabajadores en una situación precaria.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp