La industria subió 7,1 por ciento respecto en enero
El uso de la capacidad instalada de la industria se ubicó en enero en 66,3 por ciento, registrando un incremento del 1,4 por ciento con relación a igual mes de 2004 pero una baja del 2,2 contra diciembre anterior.
Los sectores industriales que presentaron las mayores tasas de crecimiento en enero fueron los automotores y los productos minerales no metálicos.
Por el contrario, los bloques sectoriales que mostraron caídas en sus niveles de producción fueron los cigarrillos y la refinación del petróleo.
De acuerdo con los datos anticipados del Estimador Mensual Industrial (EMI), en la medición con estacionalidad, la actividad registró un descenso del 3,5 por ciento con relación a diciembre y una suba del 7,3 por ciento contra enero de 2004.
Con relación al comportamiento del indicador de tendencia-ciclo, se observó en enero una suba del 0,4 por ciento con respecto a diciembre de 2004.
Los bloques industriales que presentaron una mayor utilización de la capacidad instalada en enero fueron las industrias metálicas básicas, la refinación del petróleo y la producción de papel y cartón.
En cambio, los sectores con menores niveles de utilización fueron los fabricantes de vehículos automotores, la industria metalmecánica y los productos minerales no metálicos.
La encuesta cualitativa que también efectúa el INDEC entre los empresarios reveló que el 67,9 por ciento estima que la demanda interna se mantendrá a un ritmo estable durante febrero, mientras que el 19,6 prevé una suba.
En este sentido, sólo el 12,5 por ciento estima que habrá una caída en el mercado interno.
Por otra parte, el 64,3 por ciento de las firmas estima un ritmo estable en sus exportaciones totales durante febrero y el 25 por ciento anticipa una suba mientras que el 10,7 opina que disminuirán.
Al ser consultados respecto a las exportaciones a países del Mercosur, el 76,4 por ciento no espera cambios respecto al mes anterior mientras que el 20 anticipa una suba.
El 79,6 por ciento de los empresarios prevé que las importaciones totales de insumos se mantendrá estable pero el 14,8 por ciento prevé un aumento.
Cerca del 60 por ciento no espera cambios en los stocks de productos terminados con relación al mes anterior; el 23,6 anticipa una baja, contra el 18,2 que espera un aumento.
Casi el 95 por ciento de las firmas no advierte cambios en la dotación de personal respecto al mes anterior y sólo el 5,4 prevé una suba.
El 75 por ciento de las empresas anticipa un ritmo estable en la cantidad de horas trabajadas para febrero; el 14 prevé una suba, en tanto el 9,3 opina que disminuirán.
Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp