El diputado Pascual prepara una denuncia judicial por la falta del helicóptero sanitario
El sistema de emergencias aéreas de la provincia de Buenos Aires atraviesa una crisis silenciosa pero grave, que en Mercedes ya dejó múltiples casos donde la vida de pacientes críticos dependió de traslados terrestres lentos y riesgosos. El último ocurrió el miércoles 26 de junio de 2025, cuando dos adolescentes chocaron en moto contra una camioneta. El joven sufrió fracturas y la chica fue derivada al Hospital Garrahan con un hundimiento de cráneo. El helicóptero sanitario, otra vez, no estuvo disponible.

Puede Interesarte:
El nuevo mamógrafo municipal: más de 250 estudios y una solución a una demanda histórica
Este nuevo episodio se suma a casos anteriores. En septiembre de 2024, Martiniano, un niño de 9 años, sufrió una fractura de cráneo. Fue trasladado por tierra al Garrahan sin asistencia aérea. En abril de 2025, una niña fue evacuada en helicóptero a La Plata. Ese fue el único caso registrado con uso real del helicóptero sanitario en años recientes. En todos los demás casos, la aeronave provincial brilló por su ausencia, aun cuando cada minuto es clave para la vida del paciente.
El helicóptero sanitario bonaerense (Eurocopter EC-145, matrícula LQ-CLU) existe, pero no actúa. Desde hace tiempo fue reasignado a funciones de la Policía Bonaerense, y no cuenta con personal médico ni equipamiento sanitario a bordo. Lo que alguna vez fue un recurso vital para emergencias críticas, hoy sirve para traslados policiales o exhibiciones en operativos mediáticos.
El médico aeroevacuador Sebastián García fue contundente: “No se hizo ni un traslado real de pacientes críticos en años. No están los equipos, no hay protocolo, no hay voluntad política”. El especialista, con años de experiencia en traslados de alta complejidad, advirtió además que reconvertir un helicóptero entre usos policiales y sanitarios no es viable técnicamente en la práctica: implica desmontar equipamiento, cambiar configuración interna y contar con personal entrenado, lo cual no sucede en la actualidad.

Puede Interesarte:
Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote
Ante el silencio del gobierno provincial, el diputado Sebastián Pascual presentó un pedido de informes oficial para que el Ejecutivo aclare la situación del helicóptero sanitario: dónde está, quién lo usa, con qué protocolo y por qué no está operativo para emergencias. Según pudo saberse, Pascual planea además presentar una denuncia judicial en los próximos días, para que se investigue si hubo abandono de persona o incumplimiento de deberes de funcionario público por la falta del servicio ante situaciones críticas como la del 26 de junio.
La legisladora Romina Braga ya había elevado un pedido similar (Expte. 1049/2024), también sin obtener respuesta. Las autoridades provinciales no publican datos de traslados, vuelos ni protocolos vigentes, y no se conoce ninguna planificación para restituir el servicio como estaba originalmente.
Mientras en Mercedes las emergencias graves se acumulan, el helicóptero sanitario de la provincia permanece como una promesa vacía. Existe, pero no está disponible. Vuela, pero no para salvar vidas. Y las familias, los médicos y los pacientes siguen esperando que alguien actúe.


Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Seguinos y no te pierdas de nada