La Corte no intervendrá aún en el caso Cromagnon

Luego de tres horas de debate, la Corte Suprema de Justicia rechazó los pedidos de per saltum presentados por la querella y por el fiscal de la causa Cromagnon, tras la polémica iniciada por la excarcelación otorgada a Omar Chabán. Ahora, el tema será tratado en la Cámara de Casación Penal.
El “per saltum” buscaba que los miembros del máximo tribunal emitieran dictámenes sobre algunas cuestiones, antes de que lo hagan los tribunales intermedios, como las cámaras de Casación. El mecanismo, que fue utilizado en la Corte a principios de los 90, ahora es considerado inoportuno, en especial porque no existe una ley que lo autorice. El caso más trascendente de un per saltum fue el presentado por la privatización de Aerolíneas, que llegó luego de que un juez de primera instancia suspendió el proceso. En aquel caso, la Corte intervino. Luego, en 2002, el mecanismo del per saltum fue regulado por una ley, que posteriormente fue derogada. Y ahora no existe legislación sobre el tema. La Corte sostuvo que la presentación por el caso Cromagnon es improcedente. El viernes, la sala V de la Cámara del Crimen, con los votos a favor de los jueces Gustavo Bruzzone y María Laura Darrigós de Rébori, otorgó la excarcelación a Chabán, aunque este, por consejo de su abogado, decidió no pagar la fianza y seguir en prisión.

Seguinos y no te pierdas de nada