MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

La Boleta Única de Papel se convierte en ley y revoluciona el sistema electoral

La nueva legislación, aprobada con 143 votos a favor y 87 en contra, transforma radicalmente la manera de votar en Argentina. El cambio histórico promete mayor transparencia y equidad en los comicios nacionales a partir de 2025.
01.10.2024 [+]

La aprobación definitiva de la Boleta Única de Papel (BUP) en la Cámara de Diputados marca un punto de inflexión en la historia electoral argentina. Con el respaldo de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y otros bloques, y la oposición del kirchnerismo, esta nueva modalidad de sufragio promete eliminar prácticas cuestionadas y modernizar el proceso electoral.

La implementación de la BUP supone el fin de múltiples boletas partidarias en el cuarto oscuro, transfiriendo al Estado la responsabilidad de confeccionar una única papeleta oficial. Este cambio busca garantizar equidad entre las distintas fuerzas políticas, asegurando el mismo espacio y visibilidad para todos los candidatos, independientemente de su capacidad logística o económica.

Puede Interesarte:

Mientras Luján controla el río, Mercedes se inunda: la obra turística que quedó bajo agua

Entre los beneficios más destacados se encuentra la eliminación de maniobras irregulares como el “voto cadena” y las prácticas clientelares. Además, resuelve problemas recurrentes como la falta o sustracción de boletas en los lugares de votación. La nueva metodología también representa un ahorro significativo en costos de impresión y reduce el impacto ambiental por el menor uso de papel.

Gala Díaz Langou, directora ejecutiva de CIPPEC, una de las organizaciones que impulsó la reforma desde 2009, celebró la sanción y enfatizó la importancia de una reglamentación sólida para su primera implementación nacional. “Las elecciones en nuestro país son limpias y justas, pero siempre hay espacio para mejorar”, afirmó.

El modelo adoptado sigue el formato mendocino, donde los cargos aparecen en el margen izquierdo horizontalmente y los partidos en columnas verticales. Los votantes deberán marcar con una cruz sus preferencias para cada categoría, pudiendo elegir candidatos de diferentes fuerzas políticas, mientras que el voto en blanco se expresará dejando el casillero sin marcar.

Sin embargo, la nueva ley no está exenta de críticas. Algunos señalan que en distritos con muchos candidatos, no todos los nombres podrán aparecer en la boleta, limitándose a los primeros cinco para diputados nacionales. También existe preocupación por la posible confusión que podría generar en los votantes una papeleta de gran tamaño con múltiples opciones.

Puede Interesarte:

Ustarroz y Batakis entregaron viviendas a familias mercedinas

La implementación de la BUP para cargos nacionales coexistirá con los sistemas electorales locales, lo que significa que las provincias podrán mantener sus métodos actuales para elecciones de gobernadores y legisladores provinciales. Esta dualidad plantea nuevos desafíos logísticos y de comunicación para asegurar que los votantes comprendan claramente ambos sistemas.

El cambio no solo afecta la mecánica del voto, sino que también promete transformar la dinámica política. La eliminación del “efecto arrastre” y la reducción de la influencia del aparato electoral tradicional sugieren un futuro donde la comunicación directa y las propuestas tendrán más peso que el control territorial durante las elecciones.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

La Libertad Avanza denuncia que el oficialismo cajoneó un proyecto contra el uso partidario de recursos públicos

Mientras Luján controla el río, Mercedes se inunda: la obra turística que quedó bajo agua

Ustarroz y Batakis entregaron viviendas a familias mercedinas

Ignacio de Jauregui llega a Mercedes con eje en la libertad económica

Milei logró blindar el veto a la ley de jubilaciones

Bernardo Zubeldía lanza el “Bernamóvil” y busca llevar a Vecinos por Mercedes al Concejo

¿Ya conocés a los candidatos locales?
ELECCIONES 2025
Comparativa de apoyos por lista
Puntaje a partir de muestras de apoyo a candidatos de cada lista, ponderado por posición y tipo de candidatura.
Con la participación de 115 usuarios.
Ingresá y mostrá apoyo por tu candidato favorito.
1°
Vecinos por Mercedes
2°
La Libertad Avanza
3°
Somos Buenos Aires
4°
Unión y Libertad
5°
Fuerza Patria
6°
Potencia
7°
Frente de Izquierda y de Trabajadores. Unidad
8°
Es con vos es con nosotros
9°
Unión Liberal
10°
Partido Política Obrera

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

El desborde del río Luján expone divisiones en la mirada de los mercedinos

Calles intransitables y obras inconclusas: la otra cara de Mercedes

Carla Pederneschi: “La discapacidad no es una grieta ni un partido político, nos atraviesa a todos”

Vecinos denuncian usurpación de una vivienda y piden poder hacer denuncias anónimas

La Cámara de Diputados rechazó el veto a la ley de emergencia en discapacidad

Despiste en plena tormenta: un auto salió de la Ruta 5 cerca de 9 de Julio

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.