MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

La advertencia brasileña que inquieta al mapa bonaerense

Un análisis propone reformas profundas para evitar que Buenos Aires repita el camino de Río de Janeiro, poniendo el foco en la autonomía municipal, la planificación territorial y el repoblamiento del interior provincial.
02.11.2025 [+]

Un documento de opinión firmado por Luis Gotte, autor de la serie Buenos Ayres Humana, plantea una alerta contundente: la reciente crisis social y territorial de Río de Janeiro debe servir como espejo para la provincia de Buenos Aires. El texto sostiene que la expansión desordenada, la falta de control estatal y la consolidación de estructuras paralelas de poder en la ciudad brasileña no son fenómenos lejanos, sino señales que podrían replicarse en territorio bonaerense si no se encaran transformaciones estructurales.

Puede Interesarte:

Zubeldía celebró el triunfo vecinal en la Trocha y apuntó contra la “política de escritorio”

El análisis parte de la experiencia de las favelas cariocas, surgidas de procesos prolongados de migración interna, informalidad económica y debilitamiento estatal. Ese escenario, según Gotte, configura un “urbanismo sin Estado”, donde las organizaciones criminales ocupan el vacío institucional y desplazan a las autoridades. La comparación pretende iluminar lo que el autor describe como una “conurbanización extendida” en la provincia, con nuevas zonas de asentamiento acelerado en ciudades medias como Bahía Blanca, Mar del Plata, Tandil o Villa Gesell, alimentadas por el desplazamiento interno desde el Área Metropolitana.

Para Gotte, esa dinámica reproduciría condiciones similares a las que antecedieron la crisis brasileña: crecimiento espontáneo, infraestructura insuficiente y riesgo de penetración de economías ilegales asociadas al narcotráfico, la trata y otras redes delictivas con vínculos transnacionales. La geografía provincial, extensa y sin barreras naturales claras, aparece en su mirada como un factor de vulnerabilidad si no existe una estrategia de control territorial sostenida.

Puede Interesarte:

Un gesto que se vuelve tradición: familias plantan árboles por cada nacimiento en Mercedes

Ante ese diagnóstico, la propuesta central del autor pasa por una reforma integral del esquema institucional provincial. Plantea la autonomía plena para los municipios, un rediseño administrativo basado en regiones productivas y una política activa de desconcentración poblacional que recupere el interior mediante inversión logística, infraestructura ferroviaria y repoblamiento planificado de localidades hoy desfavorecidas. En esa lógica, la eventual relocalización de la capital provincial en Junín asume un valor simbólico y operativo: desplazar el centro político hacia el corazón productivo, alejándolo de la gravitación metropolitana.

El texto insiste en que fortalecer la producción agroindustrial, promover cooperativas y polos tecnológicos rurales y recuperar pueblos mediante conectividad y empleo son pasos indispensables para evitar un deterioro progresivo del tejido social. La tesis central es clara: sin una reorganización territorial y sin empoderar a los gobiernos municipales, la provincia podría enfrentar en el futuro tensiones similares a las que marcaron la experiencia reciente de Río de Janeiro.

La reflexión concluye con un llamado a anticiparse a los procesos de fragmentación y a sostener políticas de planificación estatal como única vía para proteger el orden social y la integridad institucional bonaerense.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Zubeldía celebró el triunfo vecinal en la Trocha y apuntó contra la “política de escritorio”

Un gesto que se vuelve tradición: familias plantan árboles por cada nacimiento en Mercedes

Eduardo De Laudano: el maestro que hizo del teatro mercedino un lugar de verdad

La causa “Cuadernos” llega al tribunal: Cristina Kirchner se prepara para la instancia oral

Nuevos vehículos para el servicio urbano: Mercedes refuerza la flota municipal

Más Noticias

Halloween: de ritual celta a noche de disfraces, calabazas y una tradición global

Un giro en los controles viales: ¿señal de autocrítica o reacción pasajera?

¿Cristina Fernández elige Mercedes? El rumor que no pasó la prueba

Cristina apuntó a Kicillof tras la derrota: fuerte reproche por el desdoblamiento electoral

Buscando Lazos: el MAMM presenta la experimentación visual de Miguel Ángel Maciel

Formar para cuidar mejor: el Dubarry lanza un programa de capacitación clave para el sistema de salud local

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.