MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Impresionante manifestación contra el ecocidio de las islas del Delta del Paraná

Alrededor de 5 mil santafecinos cruzaron el puente que une Rosario con Victoria. Los organizadores habilitaron un "sector de sanitización" para que los manifestantes pudieran desinfectarse, a cargo de estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), que brindan su apoyo para cumplir con los protocolos sanitarios.
09.08.2020 [+]

Unos 5000 santafesinos marcharon este sábado desde Rosario hasta la localidad entrerriana de Victoria a través del puente que une ambas ciudades, para protestar contra las quemas en las islas del delta del Paraná y en reclamo de una “urgente” Ley de Humedales.

“Queremos una Ley de Humedales, es una deuda de años y muy importante, pero no una ley que quede bien con dios y con el diablo”, dijo el integrante de la Multisectorial por la Ley de Humedales, Ivo Peruggino.

Puede Interesarte:

Violencia política en Mercedes: atacan la camioneta de un dirigente de La Libertad Avanza

Los incendios intencionales en las islas del delta de Paraná ya quemaron unas 90.000 hectáreas y generó presentaciones judiciales desde la ciudad de Rosario hacia las autoridades entrerrianas, mientras que esa provincia declaró la emergencia ambiental y el Ministerio de Ambiente de la Nación calificó la situación de un “ecocidio”, ya que se afecta a la zona de humedales de la región.

Pruggino destacó que “necesitamos una ley que desde el momento de su sanción prohíba cualquier actividad productiva a gran escala para que no suceda lo que pasó con la Ley de Bosques, que mientras se hacían lo relevamientos territoriales tuvimos los picos de deforestación más grandes de la historia de la Argentina”, enfatizó.

“También denunciamos que el sector agropecuario dice que quema los campos de las islas para mejorar la pastura, pero queremos aclarar que no son campos porque es tierra flotante y la pastura del humedal es perfecta no necesita ser mejorada”, indicó. “Si ese pasto no les sirve a las vacas es por no tendrían que estar ahí”, sostuvo.

En ese sentido, dijo: “Sabemos que el sector ganadero no es el único que lleva adelante estas quemas, sino que también se habla de un gran negocio inmobiliario”. “Otra versión es que se están realizando quemas para instalar granjas de cerdos a gran escala si es que Argentina llega a cerrar ese tratado terrible con China”, comentó.

Puede Interesarte:

El séptimo Festival de Cerveceros Mercedinos reafirmó su lugar como cita obligada del calendario local

En esa línea, aclaró que la postura de la Multisectorial es que “consideramos que no es nuestra responsabilidad como ciudadanos averiguar quienes son los responsables de las quemas, eso se lo dejamos al poder ejecutivo y judicial, nosotros nos vamos a oponer a cualquier motivo por el cual se esté tratando de esta manera no sustentable al humedal”.

La Movilización

Comrenzó a las 12.30 desde el Monumento Nacional a la Bandera de Rosario en donde los manifestantes partieron hacia el Puente Rosario-Victoria montados en bicicletas que llegaron a ocupar 3 cuadras. Al llegar al puente, se unieron más personas que esperaban con pancartas y bombos para el inicio de la marcha hacia Victoria.

Los organizadores habilitaron un “sector de sanitización” para que los manifestantes pudieran desinfectarse, a cargo de estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), que brindan su apoyo para cumplir con los protocolos sanitarios ante la gran aglomeración de personas y cerca de las 15 comenzó la caminata hasta el peaje de Victoria.

“Fue una marcha por el puente super festiva, llena de cánticos y alegría”, remarcó Peruggino. “Cuando nos adentramos en el humedal hicimos silencio, no sólo para respetar la fauna sino también para poder reflexionar y prestar atención a los que nos rodeaba”, expresó.

Puede Interesarte:

Multitudinario inicio del Festival de Cerveceros Mercedinos en el Parque Municipal

En ese sentido, indicó que “mucha vegetación había sido quemada y a través de ese silencio simbólicamente pedimos perdón en nombre de nuestra especie al humedal”. Los manifestantes leyeron un documento con exigencias para la preservación de los humedales, que el próximo martes, la Multisectorial entregará a los concejales municipales de Rosario cuando sesionen en las islas para darle “visibilidad al conflicto”.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Violencia política en Mercedes: atacan la camioneta de un dirigente de La Libertad Avanza

Jorge Taiana, entre su pasado militante, las polémicas del presente y su postura sobre Venezuela

Mauricio Pollacchi propone que concejales y funcionarios actualicen el valor real de sus bienes declarados

Vecinos por Mercedes reconoció a sus fiscales y voluntarios con un encuentro en Talleres Payró

El séptimo Festival de Cerveceros Mercedinos reafirmó su lugar como cita obligada del calendario local

Peñas folclóricas a pleno en La Trocha: una noche de música, baile y solidaridad

Ahora en Marketplace

Life game – El Juego de la Vida | Edición Vintage Clásica de Hasbro

$ 35.000

Adidas Vuelo Training – Pelota de Vóley Oficial Talle 5

$ 35.000

Escritorio de pino - 1m x 50cm x80cm

$ 70.000

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

Más Noticias

Multitudinario inicio del Festival de Cerveceros Mercedinos en el Parque Municipal

Alerta amarilla en Mercedes por tormentas, lluvias y vientos: ¿qué se espera?

La Justicia habilitó a Diego Santilli para encabezar la lista de La Libertad Avanza en Buenos Aires

El Honguito celebró 40 años de historia, comunidad y amor por la infancia

Mercedes consolidó su liderazgo educativo con un multitudinario Congreso Nacional

Mercedes duplica su flota de colectivos urbanos

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.