MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Halloween: de ritual celta a noche de disfraces, calabazas y una tradición global

La última noche de octubre parece hecha para el juego: disfraces, linternas talladas, puertas que se abren ante el “¿dulce o truco?” y una estética que mezcla misterio y diversión. Sin embargo, detrás de esa imagen popularizada por el cine y la cultura estadounidense, Halloween conserva raíces mucho más antiguas.
31.10.2025 [+]

Halloween nació como Samhain, un ancestral festival celta que marcaba el final de la cosecha y el inicio del invierno en las islas británicas. Era el momento en que, según la tradición, la frontera entre vivos y muertos se volvía permeable y los espíritus podían regresar. Las fogatas buscaban ahuyentar energías indeseadas, y las máscaras y disfraces eran una manera simbólica de confundir a quienes cruzaran desde el “otro lado”.

Con la expansión del cristianismo, la fecha fue absorbida por la celebración de Todos los Santos y el Día de los Difuntos, resignificando rituales y usos. Pero el espíritu festivo sobrevivió, adaptándose a cada época. La migración irlandesa llevó esas costumbres a Estados Unidos en el siglo XIX, donde adquirieron rasgos propios: calabazas talladas en lugar de nabos, recorridas por el barrio en busca de golosinas, fiestas temáticas y un creciente mercado cultural.

Puede Interesarte:

¿Cristina Fernández elige Mercedes? El rumor que no pasó la prueba

Hoy, Halloween es una celebración globalizada, capaz de convivir con tradiciones locales, desde las ofrendas del Día de los Muertos en México hasta las costumbres propias de cada país. En Argentina, la fecha fue ganando espacio en los últimos años, impulsada por las nuevas generaciones, los medios y la vida urbana. Para muchos, es una excusa para divertirse, disfrazarse y compartir una noche distinta; para otros, un fenómeno cultural importado que ya echó raíces.

Más allá de la forma que tome, Halloween sigue cumpliendo una función primigenia: recordar nuestra fascinación por lo desconocido, celebrar el ciclo de la vida y la muerte, y encontrar, en la noche más imaginativa del calendario, un motivo para jugar y ponerle pausa a la rutina. Una fiesta que viajó siglos y continentes para reinventarse sin perder su esencia: la mezcla de sombras, historias y alegría que solo puede darse cuando el mundo decide, por un rato, creer en lo mágico.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Un giro en los controles viales: ¿señal de autocrítica o reacción pasajera?

¿Cristina Fernández elige Mercedes? El rumor que no pasó la prueba

Cristina apuntó a Kicillof tras la derrota: fuerte reproche por el desdoblamiento electoral

Buscando Lazos: el MAMM presenta la experimentación visual de Miguel Ángel Maciel

Formar para cuidar mejor: el Dubarry lanza un programa de capacitación clave para el sistema de salud local

Más Noticias

Bullrich declaró “alerta máxima” en las fronteras tras los violentos enfrentamientos en Río de Janeiro

Raúl Alfonsín y el regreso a las urnas: el legado que sostuvo cuatro décadas de democracia

Seminario intensivo de Teatro Clown en Mercedes: dos jornadas de humor, cuerpo y emoción

Rumor en Mercedes: Cristina Kirchner podría trasladar su arresto domiciliario a la ciudad

La Justicia Electoral alerta por correos falsos que exigen pagar multas por no votar

¿Hacia una “mano dura” regional? El operativo en Río reaviva el espejo Bukele y abre el debate en Argentina

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.