MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Gobierno anuncia reducción de retenciones para el sector agrícola

La medida económica busca aliviar al sector agropecuario en un contexto de sequía y caída de precios internacionales de commodities.
23.01.2025 [+]

El Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, presentó este jueves un paquete de medidas que modifica significativamente la carga impositiva para las economías regionales. La decisión gubernamental contempla la eliminación de retenciones para diversos cultivos y una reducción del 20% en los derechos de exportación, vigente hasta el próximo mes de junio.

Durante una conferencia de prensa realizada en la Casa Rosada, junto al vocero presidencial Manuel Adorni, Caputo enfatizó los fundamentos de esta iniciativa. El funcionario remarcó que la actual administración mantiene su compromiso de reducir la presión fiscal, argumentando además factores coyunturales como la severa sequía que afecta al sector y la tendencia descendente de los precios internacionales de productos agrícolas.

Puede Interesarte:

Alerta meteorológica: la tormenta llega con fuerza y Mercedes está en el área afectada

La medida alcanza a múltiples cultivos estratégicos, entre ellos soja, trigo, maíz, harina, cebada y girasol. La implementación de esta nueva política impositiva está prevista a partir del próximo lunes y se extenderá hasta finales de junio, ofreciendo un marco temporal definido para los productores agrícolas.

Para acceder a estos beneficios, los productores deberán cumplir con ciertos requisitos administrativos. La normativa establece la liquidación de la producción dentro de los 15 días posteriores a la presentación de la Declaración Jurada de Venta al Exterior, manteniendo la vigencia de 360 días para dicha declaración. Adicionalmente, se contempla la posibilidad de que los productores opten por no utilizar el beneficio y continuar con los plazos de liquidación habituales.

Esta decisión gubernamental representa un impulso significativo para el sector agropecuario, en un momento caracterizado por desafíos climáticos y económicos que requieren estrategias de apoyo y reactivación.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Presupuesto con tensión: Kicillof busca aval para tomar deuda por más de 3.000.000.000 de dolares y la oposición se planta

Caputo lanzó la licitación por la Ruta 5, pero sin obras de autovía y con nuevo peaje

Alerta meteorológica: la tormenta llega con fuerza y Mercedes está en el área afectada

Premiaron a las mejores xilografías y Mercedes volvió a brillar en el mes del grabado

Sincronicidad desborda el Museo de Arte: una celebración colectiva del talento mercedino

El peronismo frente a su espejo: ¿renovación real o camino a la irrelevancia?

Más Noticias

ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios por falsificación y falta de habilitación

Hasta cuándo sigue la lluvia en Mercedes

Crisis en IOMA: denuncian penalmente a Kicillof y piden investigar el manejo de la obra social provincial

Operativos sorpresivos y siete detenciones en una noche marcada por controles en Mercedes

Educación y cooperación: la labor de Leonor Ocampo fue distinguida en Ensenada

Cambio clave en la Autopista del Oeste: nueva velocidad máxima para evitar multas

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.