Fondos fiduciarios públicos: ¿Una herramienta legítima o un curro?

En Argentina, los fondos fiduciarios públicos han sido parte integral de la gestión financiera durante décadas, destinados originalmente para obras y proyectos de infraestructura. Sin embargo, su opacidad en la gestión y falta de regulación han suscitado preocupaciones sobre su verdadero propósito y utilización.
A menudo, se cuestiona si estos fondos son una herramienta legítima de financiamiento público o si, en cambio, encubren prácticas irregulares y opacas, un “curro” en términos vernáculos argentinos. La falta de claridad en la asignación y control de estos recursos ha alimentado estas dudas, especialmente en un contexto político donde la transparencia y la rendición de cuentas son temas de gran relevancia.

Puede Interesarte:
Carlitos Balá cumpliría hoy 100 años y su legado sigue intacto
Para muchos, la clave radica en la necesidad de una ley específica que regule de manera clara y transparente el funcionamiento de los fondos fiduciarios públicos, estableciendo mecanismos efectivos de control y rendición de cuentas. Solo así se podrá disipar la incertidumbre y garantizar que estos fondos se utilicen de manera adecuada y en beneficio del interés público.

Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Seguinos y no te pierdas de nada
No te Pierdas
1° | ![]() | La Libertad Avanza |
2° | ![]() | Vecinos por Mercedes |
3° | ![]() | Somos Buenos Aires |
4° | ![]() | Unión y Libertad |
5° | ![]() | Potencia |
6° | ![]() | Frente de Izquierda y de Trabajadores. Unidad |
7° | ![]() | Es con vos es con nosotros |
8° | ![]() | Fuerza Patria |
9° | ![]() | Unión Liberal |
10° | ![]() | Partido Política Obrera |