MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

En el Día Nacional de la Enfermería: Presentaron un nuevo Plan Nacional

Apunta a "optimizar la formación de los profesionales con instancias de posgrado", con problemáticas de cada regiones y en articulación con universidades, para alcanzar a 60 mil nuevos estudiantes para el próximo año.
21.11.2020 [+]
Los Ministros de Salud y Educación de la Nación, en la presentación del Plan.

Las carteras de Salud y de Educación lanzaron el nuevo Plan Nacional Enfermería 2020-2024 que apunta a “optimizar la formación de los profesionales con instancias de posgrado”, con problemáticas de cada regiones y en articulación con universidades, para alcanzar a 60 mil nuevos estudiantes para el próximo año.

En el Día Nacional de la Enfermería, que se celebra todos los 21 de noviembre, el ministro de Salud, Ginés González García, junto a su par de Educación, Nicolás Trotta, presentaron por video conferencia los lineamientos generales de cómo será el nuevo Plan Nacional Enfermería 2020-2024.

Puede Interesarte:

El incendio de dos motos en Mercedes fue intencional y el autor buscaba ser detenido

Acompañaron en la iniciativa el secretario general de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA), Carlos West Ocampo, y el secretario de Calidad en Salud, Arnaldo Medina.

“De todos los desafíos que tienen los sistemas de salud, el más importante es el profesional y cuando se capacita y realizan mejoras para quien está en servicio, haciendo que las áreas de Educación y Salud trabajen juntos, se ve un horizonte muy promisorio”, señaló González García durante la videoconferencia.

Puede Interesarte:

Además, el titular de la cartera sanitaria indicó que “con este plan lo que estamos intentando desde el Estado es hacer una política de recursos humanos, empezando por lo que son los recursos críticos, como las enfermeros y enfermeras”.

En un comunicado oficial, se detalló que “el plan tiene como objetivos desarrollar instancias de formaciones de posgrado con especificidad temática y epidemiológica por regiones, en articulación con universidades”.

Puede Interesarte:

Misterioso ataque en un supermercado de 12 y 31: un disparo y muchas incógnitas

A su vez, con el nuevo sistema de formación apuntarán a colaborar con la formación de profesionales en los ámbitos en los cuales se están desarrollando laboralmente.

En otro orden, se prevé formar a profesionales a través de la oferta de siete diplomaturas superiores universitarias “en problemáticas prevalentes según cada región, un programa de fortalecimiento de las residencias nacionales, y otro de prácticas avanzadas en enfermería de Atención Primaria”.

El nuevo plan de educación para enfermería apunta también a “generar capacitaciones en simulación clínica, catástrofes, bioética, géneros, derechos humanos y discapacidad”.

Por su parte, Nicolás Trotta dijo: “Para nosotros es fundamental poder sostener el trabajo que se está desarrollando a partir del Programa Nacional de Formación de Enfermería (Pronafe) y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET)”.

Se trata, según las palabras del ministro de Educación, de que el “Estado y trabajadores busquen los caminos necesarios que permitan dar las respuestas para fortalecer la formación y las rutas que tenemos que transitar de cara al futuro”.

El nuevo Plan, también, “busca crear programas de formación continua y de prácticas avanzadas para el primer nivel de atención, construir nuevos indicadores de calidad en los procesos de enfermería e implementarlos en los servicios, así como optimizar el rol de enfermería en los equipos de salud”.

En el marco del Programa Nacional de Formación de Enfermería, que depende del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) del Ministerio de Educación, unos 8.000 estudiantes se encuentran en condiciones de egresar de tercer año.

A causa de la pandemia, los estudiantes no pudieron realizar las prácticas, por lo que entre diciembre y abril próximos van a ser completadas mediante diferentes modalidades, para egresar de nivel técnico en el segundo trimestre de 2021.

Estuvieron presentes también en la videoconferencia, el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk; la subsecretaria de Calidad, Regulación y Fiscalización, Judith Díaz Bazán; el director nacional de Talento Humano y Conocimiento, Pedro Silberman; la directora de Enfermería, María Gómez Marquisio; el coordinador nacional del Programa Nacional de Formación de Enfermería (Pronafe), Gabriel Muntaabski; y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, Diego Golombek.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

El incendio de dos motos en Mercedes fue intencional y el autor buscaba ser detenido

Intendentes buscan restablecer el servicio de transporte regional tras la salida de TALP

Misterioso ataque en un supermercado de 12 y 31: un disparo y muchas incógnitas

Emotiva celebración por un nuevo aniversario del Jardín Maternal N°1

Debaten en la UNLu el presente y futuro de la educación a distancia

Ahora en Marketplace

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Accesorios "macanudo"

Más Noticias

Compró una casa y descubrió un cadáver en su interior

Mercedes da un paso histórico en salud: ya funciona el primer mamógrafo público de la región

El mensaje detrás del voto en la ciudad de Buenos Aires que resuena también en Mercedes

Paro docente en puerta: mañana no hay clases y Kicillof descuenta el día

Conmoción en Luján por un trágico accidente ferroviario

Emocionado homenaje a Yolanda Gorosito en “La Verdad de la Milanesa”

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.