MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

EL MERCADO INMOBILIARIO DECRECIO EN EL AÑO 2002 EN MÁS DE UN 25%

Así lo confirman estadística oficiales provenientes de la Dirección Provincial de Estadísticas surge un decrecimiento de más del 25% en las ventas y locaciones de inmuebles durante el año 2002.
06.11.2003 [+]

Las estadísticas actuales no producen guarismos durante este año que nos permitan avizorar salir de esta curva descendiente.
Sin embargo, nos encontramos en una suerte de meseta que al menos nos hace ver que no seguimos decreciendo. Otra circunstancia interesante es que, si bien cuantitativamente el mercado se mantiene quieto, en lo cualitativo las ventas han mejorado notablemente.
El Colegio tiene estas estadísticas que para el caso de resultarles de interés podemos remitirlas a quienes la soliciten.
En cuanto a lo ocurrido en el año 2002, el Diario “La Nación” lo comenta en un completo análisis que creemos convenientes transcribirles a los fines informativos.
Dice el citado medio: “En 2002 la venta de inmuebles bonaerenses cayó un 25,7%. El mismo descenso se registró en el número de alquileres.
LA PLATA. Para los operadores inmobiliarios bonaerenses, el 2002 es un número fatídico: fue el año en que todo cambió para peor. De la mano de la devaluación del peso, los negocios del sector se frenaron bruscamente y los precios de referencia desaparecieron. Ahora, un estudio del gobierno provincial arroja luz sobre la situación del sector y sobre el valor de las propiedades. Durante las primeras semanas de ese año casi no hubo operaciones; luego, tímidamente, comenzaron a negociarse propiedades, pero a valores mucho menores que los de 2001. Nadie sabía a ciencia cierta cuánto valía un terreno y las escasas operaciones se realizaban casi al tanteo. La Dirección Provincial de Estadísticas difundió los resultados preliminares de una encuesta realizada entre un millar de operadores inmobiliarios de la provincia para conocer qué ocurrió en ese ámbito durante los meses en que se desplomó la economía. El sondeo es el primero de su tipo que realiza la repartición.
Números en baja. Los número hablan de una caída superior al 25 por ciento, tanto en los alquileres como en la venta de inmuebles urbanos, entre el primer semestre de 2001 e igual período de 2002. La cantidad de alquileres bajó de 46.699 a sólo 34.752 (-25,6%), en tanto que en el primer semestre del año último se vendieron 15.459 inmuebles urbanos, contra los 20.824 que se comercializaron entre enero y junio de 2001 (-25,7%).
La venta de inmuebles rurales, en tanto, cayeron un 6%: pasaron de 822 en los primeros seis meses de 2001 a 773 en 2002.
La encuesta también arrojó resultados sobre la estructura del negocio a fines de 2001, justo antes de la debacle económica. Por entonces, sobre un valor bruto de producción (es decir, los ingresos totales de las inmobiliarias) de $ 119.362.702, un 35%, o $ 41.265.212, fue absorbido por costos operativos como la adquisición de materias primas, bienes y servicios.
Del 65% restante hay que descontar $ 15.900.085 de remuneraciones, que representan un 13% total. También, otros $ 14.061.659, o el 12%, en concepto de impuestos, intereses y amortizaciones, y $ 48.135.747 de otros componentes del valor agregado, es decir, el 40%. Precisamente en este último apartado se incluyen las ganancias obtenidas en promedio por los operadores inmobiliarios bonaereses durante 2001. En tanto, el estudio trazó un mapa de los valores de las propiedades en los distintos partidos de la provincia hacia octubre de 2002, según los datos proporcionados por las mismas inmobiliarias.
Variaciones. Esos valores presentan muchos matices: por ejemplo: las casas, departamentos y terrenos ubicados en esta capital provincial tienden a costar el doble que los ubicados en los partidos más humildes de Gran Buenos Aires. Pese a este tipo de variaciones, el sondeo permitió establecer que una casa a estrenar en una ubicación céntrica valía por entonces, en promedio, alrededor de 729 pesos por metro cuadrado.
Los resultados del estudio no hablan de la reactivación producida en el sector de un año a esta parte: ese fenómeno será reflejado por la segunda edición de la encuesta, que ya está finalizada y verá la luz en el primer semestre del año próximo.
De todas maneras, los operadores consultados por LA NACIÓN dijeron que la recuperación dista de ser espectacular: argumentaron que la falta de crédito es un gran condicionante para la reactivación del mercado y que los precios se mantienen aproximadamente en los mismos valores que en octubre de 2002 debido a la escasa demanda.”

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Alerta meteorológica: la tormenta llega con fuerza y Mercedes está en el área afectada

Crisis en IOMA: denuncian penalmente a Kicillof y piden investigar el manejo de la obra social provincial

Operativos sorpresivos y siete detenciones en una noche marcada por controles en Mercedes

Educación y cooperación: la labor de Leonor Ocampo fue distinguida en Ensenada

Cambio clave en la Autopista del Oeste: nueva velocidad máxima para evitar multas

Pelusa González emocionó en el PNUD y pidió unir deporte y nutrición para proteger la infancia

Más Noticias

Mercedes vibra con Destino Gin y consolida su agenda cultural

Zubeldía celebró el triunfo vecinal en la Trocha y apuntó contra la “política de escritorio”

Un gesto que se vuelve tradición: familias plantan árboles por cada nacimiento en Mercedes

Eduardo De Laudano: el maestro que hizo del teatro mercedino un lugar de verdad

La causa “Cuadernos” llega al tribunal: Cristina Kirchner se prepara para la instancia oral

La advertencia brasileña que inquieta al mapa bonaerense

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.