MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

El Gobernador Ruckauf ante la guerra química

Después de los brutales atentados en Nueva York y Washington, el nuevo fantasma que sobrevuela a las principales ciudades del mundo es un posible ataque con armas bacteriológica, por su parte el Gobernador propuso elaborar barbijos, máscaras y traje
27.09.2001 [+]

. Frente a esto, el gobernador bonaerense, Carlos Ruckauf, le propuso ayer al embajador de Alemania en Argentina y a los jefes de misión de la Unión Europea (UE) construir un Complejo Industrial Humanitario y Sanitario para elaborar productos enormemente demandados en el marco de clima de guerra que se vive en el mundo por estas horas.
El mandatario lanzó esta sorprendente iniciativa poco después de que el embajador de EE.UU., James Walsh, le confesara que su país esperaba una guerra prolongada. Fue así como nació esta idea de construir, cerca de Mar del Plata, un polo industrial para la fabricación de barbijos, máscaras antigas, trajes protectores y todo tipo de indumentaria especial para los probables ataques.
La elección del lugar responde a las ventajas que implica el hecho de tener un centro urbano cercano, disponer de todos los servicios y, principalmente, tener a mano todo tipo de accesos tanto terrestres como aéreos.
Quienes participaron de la reunión en la residencia del embajador Hans Virich Spohn, dijeron que Ruckauf se puso a disposición de las autoridades europeas con todos los medios a su alcance, y que planteó su iniciativa como una propuesta de nuestro país frente a la crisis mundial.
De acuerdo a la información a la que tuvo acceso Hoy, el conjunto de ideas que expuso ayer el mandatario bonaerense se resumen en pocas líneas: fabricar material no bélico en el marco de la guerra contra el terrorismo.
Pero la movida planteada por Ruckauf no apunta únicamente a mostrar a una provincia y a un país preocupado y con decisión frente al peligro de que haya ataques químicos. También constituye un intento en pos de generar futuras inversiones priorizando siempre la utilización de mano de obra local para combatir el principal flagelo de los argentinos por estos días: la desocupación.
En efecto, el mencionado polo industrial sanitario y humanitario daría la posibilidad de trabajar a la enorme cantidad de personal especializado que abunda en el territorio provincial. Además, Ruckauf insistió en presentar su iniciativa como “una propuesta de la Argentina” frente a la amenaza hacia el mundo occidental.
Al término del encuentro en la Capital Federal, los jefes de Misión de la UE se comprometieron a responder sobre la viabilidad de la propuesta bonaerense. No obstante, anoche fuentes de la Gobernación informaron que la sola mención de la disponibilidad total de la provincia de Buenos Aires a colaborar con acciones concretas en este momento de extrema tensión, gratificó a los diplomáticos.

Puede Interesarte:

Alerta meteorológica: la tormenta llega con fuerza y Mercedes está en el área afectada

Solidaridad por trabajo

En relación a su propuesta, Carlos Ruckauf detalló que durante la reunión con los jefes de Misión de los países miembros de la Unión Europea “estuvimos explicando la conveniencia de desarrollar un proyecto serio de alcance mundial”. Según dijo, “un complejo industrial humanitario asistencial serviría de auxilio a todas las personas que en su momento requieran máscaras, trajes antigas y medicamentos especiales para la guerra química”.
Señaló que además de que “todos los países que van a estar en este larguísimo conflicto tengan dónde comprar estos elementos”, el objetivo es que “al mismo tiempo los bonaerenses tengan trabajo”.
“Queremos una radicación industrial específica en la provincia con desgravación impositiva para ayudar a que todo el mundo pueda comprar este tipo de elementos y que al mismo tiempo haya mucha gente que hoy no tiene trabajo que trabaje en este complejo industrial humanitario”, remarcó.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Presupuesto con tensión: Kicillof busca aval para tomar deuda por más de 3.000.000.000 de dolares y la oposición se planta

Caputo lanzó la licitación por la Ruta 5, pero sin obras de autovía y con nuevo peaje

La doble vara: municipios que critican la reforma laboral pero sostienen esquemas precarios

Alerta meteorológica: la tormenta llega con fuerza y Mercedes está en el área afectada

FESIMUBO exige cumplir la Ley 14.656 y frenar la precarización

El peronismo frente a su espejo: ¿renovación real o camino a la irrelevancia?

Más Noticias

Premiaron a las mejores xilografías y Mercedes volvió a brillar en el mes del grabado

Sincronicidad desborda el Museo de Arte: una celebración colectiva del talento mercedino

Hasta cuándo sigue la lluvia en Mercedes

ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios por falsificación y falta de habilitación

Crisis en IOMA: denuncian penalmente a Kicillof y piden investigar el manejo de la obra social provincial

Operativos sorpresivos y siete detenciones en una noche marcada por controles en Mercedes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.