EL COMERCIO ESTA AL BORDE DEL DEFAULT TOTAL

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de La Plata, Ramón De Pinaga, aseguró que las pymes y comercios están “al borde del default total” por la contracción que genera en la economía el corralito financiero, la recesión y la falta de crédito del sistema bancario.
De Pinaga consideró que la situación actual tiene a la Argentina inmersa “en un callejón sin salida, un verdadero cuello de botella que empezó hace cuatro años, y que no se va a revertir si no orientamos la economía a políticas productivas en serio”.

Puede Interesarte:
Escándalo gubernamental: Ministro de Kicillof rechaza someterse a control de alcoholemia
Y señaló como agravante de la recesión estructural que pesa sobre la economía las consecuencias y derivaciones de la devaluación, “dadas principalmente por el brote de inflación con un aumento cada vez más grande de los productos y la mercadería sin que esto sea acompañado por un aumento de salarios, con lo cual la gente tiene cada vez menos capacidad para poder comprar y menos de ahorrar”.
“Todo esto nos tiene preocupados muy especialmente, porque esta situación que afecta a todo el país se multiplica a la enésima potencia en el comercio y las pequeñas industrias. Que se encuentran en una situación caótica y de colapso, al borde del default total por un corte de la cadena de producción y de pago”, señaló De Pinaga en diálogo exclusivo con Agencia NOVA.

Puede Interesarte:
Descubriendo el universo: El fenómeno educativo del observatorio que atrae a toda la ciudad
El titular de la entidad comercial dijo que cada vez son más las suspensiones de transacciones y operaciones financieras, al tiempo que señaló como “preocupante el hecho de que no se vislumbran políticas productivas”.
Del mismo modo, De Pinaga manifestó su preocupación por el posible colapso del sistema financiero, que se evidenció en la suspensión por 30 días del Scotiabank Quilmes, cuya matriz es canadiense, por supuesta falta de liquidez para continuar operando.

Puede Interesarte:
El tercer paro de la CGT revienta la central obrera: Las guerras internas que pocos quieren contar
“Vemos con profunda preocupación el tema de los bancos”, aseguró el titular de la Cámara platense, para agregar que “por un lado no hay crédito, y todos sabemos que estos funcionan con los intereses cobrados por los créditos, y sólo pueden funcionar dando servicios”.
Respecto de esto último, puso en duda que “todos los bancos que hoy funcionan en el sistema financiero argentino puedan seguir subsistiendo cobrando servicios nada más, y sin que se produzcan nuevos depósitos y se den créditos

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp