MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

El campo convoca a asamblea de productores a fines de febrero por las retenciones

El tema de las retenciones y la brecha cambiaria son los puntos convocantes a una asamblea que la Federación Agraria está organizando para el 28 de febrero en Villa Constitución. Ya está confirmada casi toda la Mesa de Enlace y siguen adhiriendo agrupaciones de autoconvocados.
21.02.2023 [+]

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) confirmó este martes su adhesión a la asamblea general a la que convocó la Federación Agraria Argentina (FAA) para el próximo martes 28 de febrero, a partir de las 8, en la intersección de la ruta N° 90 y la autopista Rosario-Córdoba, a la altura de Villa Constitución.

Con el apoyo de la Sociedad Rural Argentina (SRA), la protesta inicialmente convocada por la FAA se ha transformado en una verdadera gran manifestación del campo argentino: solo falta que Coninagro oficialice su aval para que estén todas las entidades de la Comisión de Enlace.

Puede Interesarte:

Halloween: de ritual celta a noche de disfraces, calabazas y una tradición global

La situación actual de los productores, agravada por la sequía y otras inclemencias climáticas como las olas de calor y las heladas, ha logrado también unir al reclamo a otras entidades que, en general, representan a autoconvocados.

La CRA enumeró una serie de 12 puntos “relevantes y urgentes”:

Instrumentar mecanismos reales que quiten el asedio fiscal sobre los productores afectados.
Suspender impuesto a las ganancias.
Suspender, ejecuciones fiscales y bloqueo de cuentas.
Suspender apremios en Bancos.
Suspender embargos.
Realizar una reforma impositiva integral y progresiva.
Eliminar diferencial cambiario.
Establecer Plan de eliminación de Derechos de Exportación (Retenciones).
Crear Seguro Multirriesgo.
Cambiar la Ley de Emergencia por considerarla obsoleta.
Créditos que salgan de la tasa de usura que genera el propio Estado.
Atender la problemática de las economías regionales.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Halloween: de ritual celta a noche de disfraces, calabazas y una tradición global

Un giro en los controles viales: ¿señal de autocrítica o reacción pasajera?

¿Cristina Fernández elige Mercedes? El rumor que no pasó la prueba

Cristina apuntó a Kicillof tras la derrota: fuerte reproche por el desdoblamiento electoral

Buscando Lazos: el MAMM presenta la experimentación visual de Miguel Ángel Maciel

Formar para cuidar mejor: el Dubarry lanza un programa de capacitación clave para el sistema de salud local

Más Noticias

Bullrich declaró “alerta máxima” en las fronteras tras los violentos enfrentamientos en Río de Janeiro

Raúl Alfonsín y el regreso a las urnas: el legado que sostuvo cuatro décadas de democracia

Seminario intensivo de Teatro Clown en Mercedes: dos jornadas de humor, cuerpo y emoción

Rumor en Mercedes: Cristina Kirchner podría trasladar su arresto domiciliario a la ciudad

La Justicia Electoral alerta por correos falsos que exigen pagar multas por no votar

¿Hacia una “mano dura” regional? El operativo en Río reaviva el espejo Bukele y abre el debate en Argentina

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.