MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Teresa Parodi profundiza su mirada política en la 50° Fiesta del Salame Quintero

En rueda de prensa, Parodi dejó definiciones firmes sobre cultura colectiva, memoria y política, apelando al arte como motor para reconstruir sentido y comunidad.
14.09.2025 [+]

Teresa Parodi, ex ministra de Cultura y referente del folclore argentino, habló esta noche ante la prensa en Mercedes, antes de su participación en la 50° Fiesta Nacional del Salame Quintero. Entre frases fragmentadas, dejó claros los ejes que la recorren: la colectividad, la memoria, la cultura viva y la necesidad de recuperar valores sociales y políticos.

Dijo que “el país no puede construirse desde lo individual, sino lo colectivo”, que la cultura debe ser un espacio de unión y de identidad, y que hay un proyecto político-cultural que atraviesa esas convicciones. Destacó el orgullo de acompañar a músicos jóvenes, “semilleros” que pueblan los escenarios y que, según Parodi, son la esperanza de continuidad.

Puede Interesarte:

Barrio Malvinas: un muerto y un herido grave tras una pelea, trabaja Policía Científica en el lugar

Subrayó el valor de mantener viva la memoria de luchas pasadas como forma de sustento para el presente: rememoró que “la sangre derramada” en distintas etapas de la historia debe ser recordada para no perder lo que somos como comunidad. Asimismo, expresó su esperanza en los pueblos, en las generaciones nuevas, y en el arte como herramienta de transformación social.

También aludió a la libertad de expresión y a la cercanía con el público; dijo que volver al escenario y cantar sin artificios —“a capella”— le trae mucha emoción, que esas formas simples, directas, donde la voz y la melodía bastan, son esenciales para conectar con la gente. Criticó la división, el discurso artificial que separa, y enfatizó que la cultura auténtica no admite falsedades ni gestos vacíos.

Por otra parte, hizo menciones tácitas al momento político nacional: habló de demora, de un proyecto cultural en suspenso, de un estado en que elegirse país parece difícil frente al predominio de discursos fragmentados. Llamó a cuidar lo comunitario, lo popular, lo artesanal, lo joven, y rechazó lo que percibe como privilegios de unos pocos.

Parodi finalizó reclamando coherencia, presencia y acción: “hay que llamarlos, hay que hacerlo”, dijo sobre quienes trabajan desde la cultura; y también instó a sostener la mirada ética, el valor de la historia, la memoria, como contrapunto a la banalidad y la superficialidad.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Barrio Malvinas: un muerto y un herido grave tras una pelea, trabaja Policía Científica en el lugar

La aparición de Taiana en la Fiesta del Salame abrió polémica por uso político

Mercedes y el espejo del conurbano: violencia barrial y vecinos que advierten un aumento del narcomenudeo

Polémica por la participación de Teresa Parodi en la Fiesta del Salame: críticas de Daniel Alonso

Alarma por reemergencia del sarampión: especialistas alertaron en Mercedes sobre caída de coberturas

Ahora en Marketplace

Life game – El Juego de la Vida | Edición Vintage Clásica de Hasbro

$ 35.000

Adidas Vuelo Training – Pelota de Vóley Oficial Talle 5

$ 35.000

Escritorio de pino - 1m x 50cm x80cm

$ 70.000

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

Más Noticias

Elon Musk estuvo presente en la 50° Fiesta Nacional del Salame Quintero

José Piccone conquistó el máximo galardón en la 50° Fiesta Nacional del Salame

Complot del cielo en el gran cierre: ¿se moja la última noche del Salame?

La justicia la declaró no culpable pero la DGCyE tardó ocho años en cerrar el sumario

Presentamos a MercedesYA BOT: el vecino que responde en segundos por WhatsApp

Fiesta del Salame Quintero: apertura oficial con homenaje a los productores y un fuerte mensaje de identidad local

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.