Complot del cielo en el gran cierre: ¿se moja la última noche del Salame?

La 50ª Fiesta Nacional del Salame Quintero amanece aliada con el clima y deja un interrogante para el final. Desde temprano el cielo responde: entre las 8 y el mediodía, ambiente fresco que se vuelve agradable, con 12° a 19°, viento suave y cielo despejado. La humedad arranca alta y la presión se mantiene firme, típicas señales de estabilidad matinal.
La tarde se perfila ideal para recorrer el parque. Entre las 13 y las 17 el termómetro se estira a 20/21°, las nubes aparecen por momentos y se alternan pasajes parcialmente nubosos con ventanas de sol. El viento sopla moderado y no mete ruido: condiciones cómodas para quedarse.

Puede Interesarte:
La justicia la declaró no culpable pero la DGCyE tardó ocho años en cerrar el sumario
El giro llega con la luz que cae. A las 19 el cielo ya luce muy nuboso y el aire refresca a 18°. Y a partir de las 20, el pronóstico marca “cubierto con lluvias”, con viento en torno a 11 km/h. No se anticipa un temporal, pero sí chaparrones capaces de incomodar un cierre al aire libre.
La recomendación es simple: aprovechar fuerte la franja de tarde y llegar con tiempo; sumar abrigo liviano, calzado que banque pasto húmedo y, por las dudas, piloto o paraguas para la noche. Quienes vayan con chicos o mayores, mejor programar la visita antes del anochecer.
¿Lluvia sí o no en el último acto? El cielo se reserva la carta para el final. Si el frente se demora, el cierre puede ser seco; si avanza a horario, habrá gotas en plena fiesta. Seguimos el minuto a minuto para contarte cómo termina esta edición histórica.

Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Seguinos y no te pierdas de nada