MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

El 24% del déficit habitacional se concentra en el Conurbano

El informe sostiene que de las 2 millones de viviendas que faltan en la Argentina, el 35 por ciento pertenecen a la Provincia, y el 24 por ciento al Gran Buenos Aires
14.04.2006 [+]
Debora Giorgi, titular del Ministerio de la Producción bonaerense.

Según un informe difundido ayer por el ministerio de la Producción bonaerense, la Argentina presenta un déficit de 2 millones de viviendas. De ese total, el 35% se ubica en la Provincia; corresponde un 29% a viviendas nuevas y el resto a quienes necesitan completar la vivienda. Otro dato llama la atención: el 24% del déficit se concentra en el Conurbano.

En ese contexto, el presidente Néstor Kirchner anunció la construcción de 8.727 viviendas y 2.460 mejoramientos habitacionales para una docena de municipios de la Provincia de Buenos Aires, con un presupuesto de 522,8 millones de pesos. Los partidos beneficiados son Moreno, Hurlingham, Campana, General Rodríguez, José C. Paz, Marcos Paz, Mercedes, Pilar, San Isidro, Tres de Febrero, Vicente López y Malvinas Argentinas, cuyos intendentes participaron en la ceremonia en Casa Rosada.

Puede Interesarte:

Martin Torres Costa se proyecta hacia 2025 en Mercedes

Por otra parte, el informe de la cartera que conduce Débora Giorgi da cuenta que el crecimiento de la construcción se consolidó entre los años 2002 y 2005. Uno de los motores fue la puesta en marcha de obra pública para infraestructura y vivienda. El sector privado también aportó dinamizadores, como el aumento de ingresos, la aparición de financiamiento hipotecario creciente y el déficit habitacional aún existente en las clases medias, entre los más destacados.

De esta forma, el 96% del aumento registrado por la actividad de la construcción entre 2002 y 2005 en Argentina, impulsó el crecimiento de la actividad minera bonaerense. Durante el año pasado, ésta marcó el récord de extracción de casi dos millones de toneladas de arcilla, lo que significó una mejora del 20 por ciento respecto de 2004. Sólo la producción de cemento portland acumula un crecimiento de más del 70% en los últimos 3 años y, las 7,4 millones de toneladas de este insumo producidas durante 2005, representan el valor más elevado de la serie histórica de 26 años.

Puede Interesarte:

El Paseo del Vino convocó multitudes y prepara una segunda noche imperdible

Así, la recuperación de la construcción impulsa el crecimiento de la minería provincial, cuyo mayor volumen de producción lo componen insumos directos e indirectos para el sector; como la producción de arcilla que abastece al 95 por ciento del mercado local de la industria cerámica -el resto proviene de provincias patagónicas-, contexto que despierta en las localidades mineras mayores expectativas de desarrollo y creación de nuevos puestos de trabajo.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

El Paseo del Vino convocó multitudes y prepara una segunda noche imperdible

Zubeldía toma distancia y desafía al mapa político de Mercedes

Martin Torres Costa se proyecta hacia 2025 en Mercedes

EDEN suspende la atención presencial por una jornada: cómo realizar gestiones durante el feriado

Graves denuncias en el hospital de Suipacha: falta de escalafón, salarios bajos y maltrato laboral

Personas en situación de calle duermen en nichos vacíos del cementerio de Mercedes

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Suipacha: trabajadores municipales denuncian precariedad, favoritismo y abandono

Mercedes profundiza su plan forestal: ya se plantaron más de 200 árboles en lo que va del año

El vino como nueva puerta al turismo: Mercedes apuesta al enoturismo con identidad propia

Instalan señalización en estacionamiento del hospital tras reclamo de Zubeldía al Concejo

Carlos Mosso apuesta por un nuevo rumbo político en Mercedes con el espacio Potencia

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.