MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Cristina dio un discurso desde las oficinas de Google

La Presidente, invitada por el megabuscador, destacó "la formidable capacidad de los recursos humanos" y "la profunda democratización" que generó la Web en materia de información
06.06.2008 [+]
Cristina destacó que internet facilita el acceso a la información

sta mañana, Cristina Fernández recorrió las oficinas de Google en Puerto Madero y aprovechó la oportunidad para brindar un discurso donde plasmó su visión acerca de la Internet. La Presidente, que fue invitada por la compañía online en el marco de la inauguración de su tercer headquarter a nivel mundial, destacó la relevancia del papel de la Web al momento de comunicar.
En primer lugar, señaló “la importancia de Argentina en materia de producción en industrias culturales”, y aseguró que el sector representaría el 3.1% del PBI nacional. También resaltó “la formidable capacidad de nuestros recursos humanos, y la alta calificación” y habló de “la existencia de segmentos muy amplios de la clase media como el sector más creativo y más generador en este campo”.

Puede Interesarte:

Stornelli le marcó el límite a Wado de Pedro tras las críticas a la causa Cuadernos

“Lo más importante en este tipo de emprendimientos como el de Google, y todo lo referido a la Red, es la profunda democratización que da en materia de información frente a los sistemas formales de comunicación”. La funcionaria continuó: “Hay y se ha desarrollado a partir de la Red, un sistema informal de comunicación que cada vez toma mayor protagonismo, confronta con el propio sistema formal, y lo vence”.

En este sentido, mencionó el caso del 11-M, con la tragedia de Atocha en España, cuando “desde los canales formales de comunicación se decía una cosa, y sin embargo la Red transmitió otro mensaje” que “fue más fuerte y finalmente convincente”. También se refirió a la historia del país y aseguró que de contar con esta herramienta durante la década del ´70 “tal vez no hubiera 30.000 desaparecidos”.

“El desafío que nos plantea la Red y todas las empresas vinculadas como Google a esto es la de una nueva ética, hasta en la generación de la riqueza, por que siempre estuvo ligada desde los comienzos de la humanidad a quien tenía algo más que el otro. Por primera vez a fines del siglo XXI un hombre fue el más rico del mundo por tener más conocimientos: Bill Gates. Esto plantea en materia de generaciones de riqueza una ética diferente”, concluyó.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Stornelli le marcó el límite a Wado de Pedro tras las críticas a la causa Cuadernos

Presupuesto con tensión: Kicillof busca aval para tomar deuda por más de 3.000.000.000 de dolares y la oposición se planta

Caputo lanzó la licitación por la Ruta 5, pero sin obras de autovía y con nuevo peaje

La doble vara: municipios que critican la reforma laboral pero sostienen esquemas precarios

FESIMUBO exige cumplir la Ley 14.656 y frenar la precarización

Alerta meteorológica: la tormenta llega con fuerza y Mercedes está en el área afectada

Más Noticias

El peronismo frente a su espejo: ¿renovación real o camino a la irrelevancia?

Premiaron a las mejores xilografías y Mercedes volvió a brillar en el mes del grabado

Sincronicidad desborda el Museo de Arte: una celebración colectiva del talento mercedino

Hasta cuándo sigue la lluvia en Mercedes

ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios por falsificación y falta de habilitación

Crisis en IOMA: denuncian penalmente a Kicillof y piden investigar el manejo de la obra social provincial

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.