Premiaron a las mejores xilografías y Mercedes volvió a brillar en el mes del grabado

La campanense Carolina Pisetta se quedó con el primer lugar y dos mercedinas, Laura Gianfrini y Araceli Marín, completaron el podio, coronando una edición marcada por la participación, la calidad y el entusiasmo del público.
La ceremonia puso fin a una agenda intensa que durante octubre ofreció talleres, charlas y actividades vinculadas al grabado, consolidando una tradición que ya lleva siete años de crecimiento sostenido. La directora de Cultura, Jimena Rivas, celebró el nivel alcanzado y destacó el compromiso de artistas, docentes, gestores y vecinos. Subrayó que sostener estas iniciativas en un contexto complejo a nivel nacional es posible gracias al trabajo conjunto y a una política cultural que entiende el arte como herramienta de desarrollo y encuentro.

Puede Interesarte:
Alerta meteorológica: la tormenta llega con fuerza y Mercedes está en el área afectada
El certamen convocó a una veintena de grabadores que recorrieron la ciudad en busca de formas, texturas y paisajes para luego transformarlos en piezas únicas mediante la técnica del taco y la tinta. La diversidad de miradas y la apropiación del entorno urbano fueron ejes centrales de esta edición, que volvió a confirmar la potencia creativa de la disciplina y su capacidad para dialogar con la identidad local.
La entrega contó con la presencia de los participantes, referentes culturales y autoridades municipales. Rivas, junto a Pablo Russo e Ismael Moyano del Movimiento Cultural El Limonero y a la coordinadora del Museo de Arte, Anabella Coluccio, destacó el carácter colectivo del proyecto y agradeció el acompañamiento de la presidenta del Concejo, Mariana San Martín. También se recordó que esta edición fue declarada de interés cultural por la Cámara de Diputados provincial, un reconocimiento que refuerza la relevancia del trabajo realizado en Mercedes.
Con emoción, Pisetta celebró su premio y valoró la posibilidad de participar tras años de intentarlo, señalando que su obra refleja tanto el oficio del grabado como elementos icónicos de la ciudad, entre ellos una pulpería y la flor de cardo. El logro de las artistas locales, Gianfrini y Marín, fue recibido con orgullo, confirmando el nivel que alcanzaron las creadoras mercedinas.
El cierre no fue un punto final sino un puente hacia lo que viene. La edición 2026, ya en preparación, promete más talleres, nuevas muestras y un certamen renovado. La experiencia de octubre dejó una vez más en evidencia que Mercedes es hoy un faro para el grabado en la Provincia de Buenos Aires, con una comunidad artística que crece, se vincula y elige seguir apostando por la creación colectiva y la circulación cultural.

Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Seguinos y no te pierdas de nada












