Cómo evitar la falta de agua en una vivienda

En una vivienda familar, existen dos formas de abastecerse de agua de red pública, una directa, la más habitual, y otra indirecta.
En la directa se toma el agua directamente de la red pública, sin utilizar un tanque de bombeo. Es aconsejable utilizar este método cuando no existe ningún artefacto a una altura mayor de 5 metros con respecto al nivel de la acera, y siempre dependiendo de la presión de agua de la que se disponga. Este sistema no permite almacenar agua en el caso de quedarnos sin suministro o baja presión de red, por lo tanto no es recomendado por los especialistas.

Puede Interesarte:
A los 86 años, se consagró subcampeona sudamericana de tenis y fue homenajeada en Mercedes
La forma indirecta contempla el almacenamiento de agua en un tanque de bombeo o cisterna y un tanque de reserva elevado que es alimentado por una bomba conectada a la cisterna. Esta opción es la más recomendable ya que no depender de la presión ni de la falta de agua por parte de red.
Es habitual escuchar que hay ciertos barrios en los que suministro no está disponible en algunos momentos del día. Cuando es así, suele suceder que una persona se queda sin agua a medio baño con shampoo en el cabello, sin agua para lavar y limpiar, e incluso, para beber.
Almacenar agua se convierte así en una necesidad. Una cisterna del tamaño apropiado podría proveer agua a una familia por varios días. Pero no se trata de algo de uso exclusivo para los hogares, puede resultar igualmente útil para oficinas y negocios de todo tipo.


Seguinos y no te pierdas de nada