Bullrich celebró el bajo impacto del paro: “las calles son de los que laburan”
LAS CALLES YA NO SON DE LOS QUE APRIETAN. SON DE LOS QUE LABURAN
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) April 10, 2025
Las marchas multitudinarias y paros quedaron atrás. Hoy, los argentinos eligen el esfuerzo y acompañan a un Gobierno que hace lo necesario para sacar el país adelante.
Gracias al trabajo firme de las Fuerzas… pic.twitter.com/9YOJzcSAMy
El paro nacional impulsado por la Confederación General del Trabajo tuvo una repercusión limitada en varios puntos del país, y desde el Gobierno no dejaron pasar la oportunidad de marcar esa diferencia. Una de las voces más resonantes fue la de Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, quien utilizó las redes sociales para manifestar su posición con un mensaje que no pasó desapercibido.
“Las calles ya no son de los que aprietan. Son de los que laburan”, escribió Bullrich en su cuenta oficial de X (ex Twitter), en un mensaje directo que apuntó tanto a los organizadores de la protesta como a su impacto real.

Puede Interesarte:
Una madrugada violenta en la Ruta 5: colisión frontal entre un auto y un camión cargado
La funcionaria también sostuvo que las movilizaciones masivas y los paros que solían marcar el pulso del conflicto sindical ya son parte del pasado. “Hoy, los argentinos eligen el esfuerzo y acompañan a un Gobierno que hace lo necesario para sacar el país adelante”, afirmó.
Bullrich además agradeció públicamente la labor de las fuerzas de seguridad federales, a quienes atribuyó el “control total del espacio público en paz”, subrayando que la jornada se desarrolló sin hechos de violencia.

Puede Interesarte:
Desigualdad salarial: el mapa de los sueldos municipales y la brecha con el salario mínimo
“Sin violencia, no hay confrontación. Solo ley y orden”, concluyó su mensaje, en una síntesis que refuerza el eje discursivo del oficialismo: garantizar el orden frente a la protesta social, especialmente en un contexto donde el respaldo a medidas disruptivas, como los paros generales, parece diluirse frente al respaldo a la gobernabilidad.
Aunque desde los sectores sindicales se mantuvo la convocatoria con consignas de fuerte rechazo a la política económica del gobierno de Javier Milei, el débil acatamiento registrado en buena parte del país fue interpretado por la ministra como un cambio de época. La tensión entre el derecho a la protesta y la idea de mantener la actividad productiva sigue siendo uno de los ejes de discusión en la Argentina actual.


Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp